- Nombre del paquete Java. Este nombre sirve como un identificador único de la aplicación.
- Describe todo los componentes de la aplicación (Activity-s, Servicios, "Broadcast receivers" y "Content providers"). Nombre cada clase y el componente que implementa. De esta forma el sistema Android sabe que componentes hay y bajo que condiciones se ejecutarán.
- El Android Manifest también determina que procesos contendrán los componentes de la aplicación
- Determina que permiso tiene la aplicación para acceder a partes protegidas del API e interactuar con otras aplicaciones.
- También determina que permisos tienen otros para acceder a los componentes de la aplicación.
- Lista las clases de instrumentación que proporcionan perfiles y otra información de ejecución. Está declaración solo está presente en desarrollo y pruebas, cuando la aplicación es publicada se elimina.
- Declara el nivel mínimo del API Android.
- Por último, el Android Manifest lista las librerías con las que debe "lincarse" la aplicación.
La estructura de un "Android Manifest" es la que se muestra a continuación:
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<manifest>
<uses-permission />
<permission />
<permission-tree />
<permission-group />
<instrumentation />
<uses-sdk />
<uses-configuration />
<uses-feature />
<supports-screens />
<application>
<activity>
<intent-filter>
<action />
<category />
<data />
</intent-filter>
<meta-data />
</activity>
<activity-alias>
<intent-filter> . . . </intent-filter>
<meta-data />
</activity-alias>
<service>
<intent-filter> . . . </intent-filter>
<meta-data/>
</service>
<receiver>
<intent-filter> . . . </intent-filter>
<meta-data />
</receiver>
<provider>
<grant-uri-permission />
<meta-data />
</provider>
<uses-library />
</application>
</manifest>
En resumen, lo que debemos tener en cuenta y debemos recordar al desarrollar una aplicación es incluir los permisos de ejecución (acceso a Internet, a la cámara, etc.) y declarar todos los componentes de nuestra aplicación (Activity, Service, etc.).
Fuente: Android Developers
Muy bueno el articulo! Solo que no sé dónde puedo encontrar y editar este archivo...
ResponderEliminarSaludos!
en vez de "lincarse" deberías decir "linkearse"... o muchísimo mejor, el término en español: "ENLAZARSE"
ResponderEliminarDebemos usar nuestros propios términos para no caer en un vórtice de confusión semántica.