
A su favor podemos decir que es de código abierto, gratuito, que es multiplataforma, y que soporta de forma independiente la gran mayoría de los códecs actuales tanto para audio como para vídeo (al decir de forma independiente queremos decir que no necesitamos instalar códecs de forma adicional como sí ocurre con otras aplicaciones), ya que se incluyen de forma nativa un gran número de códecs libres, evitando la necesidad de instalar o calibrar códecs propietarios.
Siguiendo con sus bondades, también tenemos que destacar que su interfaz simple y sin florituras le convierte en un reproductor muy liviano, y es uno de los motivos que hacen que VLC sea de los reproductores -de estas características- que menos recursos consume, si no el que menos... aún reproduciendo vídeos en alta definición. Muchas veces nos dejamos llevar por la espectacularidad de las interfaces gráficas de ciertas aplicaciones, y eso conlleva un mayor consumo de recursos, algo que puede ser una gran desventaja dependiendo del sistema y del tipo de aplicación del que se trate. En este caso, lo que necesitamos es un consumo mínimo (u óptimo) de recursos, y VLC cumple con creces. Si hacéis la prueba a reproducir en un portátil la misma película (por ejemplo) en un ordenador portátil con VLC y luego con otro reproductor, podréis apreciar la diferencia en la duración de la batería.
También soporta reproducción en streaming con diferentes protocolos, de hecho el programa fue concebido para tal uso (y de ahí su nombre original: VideoLan Client), y además VLC es también reproductor de DVD. Y ya que sacamos el tema, no podemos dejar de comentar que VLC es el primer reproductor que soporta DVD cifrados (con un sistema DRM) en Linux usando la biblioteca libdvdcss.
Y en su contra podemos decir... mmm ... ¿? ... El que esté en contra que hable ahora o calle para siempre!
hola, yo lo uso desde hace muchos años para reproducir y para emitir y solo en muy pocas ocaciones tengo que cambiar por otro reproductor, cuando lo soporte algun formato extraño. lo uso en linux (Ubuntu) y el Windows (Win7 y WinXP), la verdad es muy buen reproductor. Gracias a la Gente de VLC.
ResponderEliminarExcepto por el soporte multiplataforma 'mplayer' NO TIENE PADROTE
ResponderEliminarVLC es simplemente excelente
ResponderEliminarNo es el mejor reproductor para Linux, es el mejor reproductor en general! :D
ResponderEliminarConcuerdo con los comentarios, VLC es tal ves el reproductor multimedia mas feo que hay, pero eso lo compensa con poder y eficiencia a la hora de trabajar con formatos HD, incluso cuenta con skins para la inteface grafica, pero su valor no radica en su belleza que dicho sea de paso no existe, por el contrario es muy valorado no solo en Linux tambien en ambientes Windows donde los codecs son toda una molestia
ResponderEliminardesde que tuve la oportunidad de probar este reproductor no me cambie nunca mas el mejor existe
ResponderEliminarprefiero mplayer, a vlc lo ocupo sólo para ver dvd porque el soporte de menus es mejor
ResponderEliminarprefiero mplayer, a vlc lo ocupo sólo para ver dvd porque el soporte de menus es mejor
ResponderEliminar