Hay una corriente de pensamiento en nuestro mundo actual que opina que siempre que se le da solución
a un problema, surgen diez problemas más por solucionar. Es una
evolución constante por conseguir una vida más cómoda, sencilla y
segura, lo que nos lleva a seguir investigando y buscando soluciones a
todos esos problemas que nos asaltan. La creación y popularización de
los servicios de almacenamiento en la nube, por ejemplo, nos ha traído muchas ventajas, pero también sombras y dudas que no han pasado desapercibidas.
Poder almacenar todos nuestros archivos, hacer incluso copias de seguridad de nuestros sistemas, es un gran avance para mantener a salvo nuestros ficheros
pero, ¿hasta qué punto están seguros en ese tipo de servidores?
Los
servicios de almacenamiento en la nube más populares ofrecen una
supuesta “privacidad total” para sus usuarios. Solo nosotros conoceremos
el contenido de nuestros archivos, ellos se limitan a “guardarlos”. Sin
embargo, casos como el de Edward Snowden y el espionaje de la NSA nos ponen en alerta sobre la verdadera privacidad y seguridad de lo que subimos a la nube.
¿Existe algún modo de subir nuestros archivos y que solo nosotros podamos acceder a ellos? Las alternativas
son considerables, especialmente aquellas que sí que poseen sistemas de
encriptación de archivos verdaderamente eficaces, como zero-knowledge,
donde la clave para acceder al archivo solo la tiene el propio usuario
que lo sube.
La gran mayoría están dirigidas a usuarios de Windows y
Mac, que obviamente son las dos plataformas más populares, pero también
existen servicios muy interesantes para Linux, que nos
permiten sincronizar nuestros archivos en la nube, para poder acceder a
ellos desde cualquier otro dispositivo o terminal, de una forma sencilla
y segura.
Seguramente una de las aplicaciones más interesante con soporte para Linux sea Tresorit,
que pone especial atención en la seguridad inviolable de los archivos
que subes con ellos a la nube. De hecho, ofrecen una jugosa recompensa a
cualquier hacker que pueda romper su sistema, y por ahora nadie lo ha
conseguido, a pesar de que más de mil lo han intentado ya. El sistema de
encriptación permite que solo el usuario conozca la
clave para acceder a sus archivos, logrando que la seguridad y la
privacidad de los mismos sea absoluta.
Y todo ello, con el plus de estar disponible para Linux, un sistema que muchos usuarios suelen utilizar para sus ordenadores personales. Este versión para Linux se encuentra todavía en fase beta, como se apunta desde la página
de la aplicación, con lo que algunas funciones todavía no están
implementadas (historial de actividad, indicador de progreso de
sincronización…) Sin embargo, Tresorit tiene previsto lanzar la versión definitiva, con todas sus funciones, dentro de muy poco.
Además de la versión para Linux, Tresorit ha lanzado también otras versiones para dispositivos móviles tanto Android como iOS, una solución interesante para todos aquellos que quieran tener sus archivos sincronizados en la nube
y descargarlos allá donde vayan con sus terminales, de la manera más
segura y sencilla posible.
Ya no hay excusas para no subir tus copias de
seguridad a la nube sabiendo que solo tú podrás tener acceso a ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión realizando un comentario interesante. Cualquier intento de Spam no será admitido.