La llegada de Ubuntu 25.10 ha despertado bastante curiosidad entre quienes usamos Linux a diario, y lo cierto es que está justificada. Esta versión no pretende cambiarlo todo, sino mejorar lo que ya funcionaba bien en Ubuntu 25.04.
Desde que arrancas el ordenador con esta nueva versión ya se nota mucho más rápido y es que sus tiempos de arranque más cortos gracias a que gestiona la memoria un poco mejor.Todo se siente un poco más fluido, incluso cuando tenemos varias ventanas abiertas o trabajamos con aplicaciones pesadas, y eso siempre se agradece.
El entorno de escritorio también ha dado un paso adelante. Ubuntu 25.10 incluye una versión actualizada de GNOME que se ve más ordenada y responde mejor. La experiencia en pantallas táctiles es más natural, gracias a gestos mejor reconocidos y transiciones más suaves. Además, la aplicación de Configuración ha sido reorganizada para que encontrar opciones sea menos frustrante. No hace falta bucear entre menús para ajustar aspectos básicos del sistema.
Otro punto fuerte está en la forma en que Ubuntu gestiona las actualizaciones. Ahora los parches de seguridad se aplican con más discreción y en la mayoría de casos no requieren reiniciar el equipo. Esto hace que el sistema sea más seguro sin interrumpir el trabajo ni molestar con ventanas emergentes. El kernel también se ha actualizado, lo que se traduce en mejor soporte para hardware reciente, desde tarjetas gráficas hasta procesadores modernos.
La tienda de software ha mejorado en velocidad y claridad. Las aplicaciones cargan más rápido, la información está mejor organizada y es más sencillo elegir entre DEB, Snap o Flatpak si están disponibles. Es un detalle pequeño, pero ayuda a que la experiencia sea más cómoda y transparente.
Una de las partes más interesantes de Ubuntu 25.10 es el papel creciente que está tomando Rust dentro del sistema. Canonical ha empezado a integrar componentes escritos en este lenguaje porque ofrece mayor seguridad y estabilidad frente a errores comunes en C, como problemas de memoria. Esto significa que ciertas herramientas internas son ahora más robustas y menos propensas a fallos. Aunque muchos usuarios no lo vean directamente, este cambio marca una dirección clara: un Ubuntu más moderno, más seguro y preparado para las tecnologías que llegarán en los próximos años. Es un paso importante que explica por qué algunas partes del sistema están cambiando tanto, siempre con la intención de ofrecer una base más sólida y confiable.
En conjunto, Ubuntu 25.10 no es una revolución, pero sí una actualización que se siente necesaria. Afina la estabilidad, pule detalles del escritorio y mejora la compatibilidad con nuevo hardware, mientras empieza a adoptar tecnologías que influirán en su futuro. Es una versión pensada para que el día a día sea más cómodo, tanto para los que quieren dar sus primeros pasos en Linux como para quienes llevan años usándolo. Y tú, ¿ya eres fan de Ubuntu o prefieres Debian puro?.
Comments
No response to “ Ubuntu 25.10: conoce todas las novedades y su futuro con Rust ”
Enviar comentarios
(
Atom
)
Post a Comment |
Publicar un comentario
Deja tu opinión realizando un comentario interesante. Cualquier intento de Spam no será admitido.