Mostrando entradas con la etiqueta Virus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virus. Mostrar todas las entradas

"Ghost" es el nombre del fallo de seguridad más peligroso para Linux

martes, 3 de febrero de 2015

Si pensaban que el bug Heartbleed era el más peligroso e invasivo de Linux, es porque no conocían el alcance de Ghost, la vulnerabilidad más peligrosa que nadie querrá tener en su ordenador, es por ello que se recomienda ser completamente cautos para no caer en ella.
Ghost puede tomar el control de un sistema operativo Linux de manera completa y sin que el usuario se de cuenta, algo que preocupa sobre todo a aquellas compañías que acostumbran a montar sus servidores en ordenadores con esta clase de software.

Una de las formas de evitar Ghost es el actualizar los servidores o equipos a las últimas versiones del sistema operativo que estén utilizando, puesto que esta vulnerabilidad fue solucionada hace más de dos años, aunque muchas personas siguen utilizando la librería GNU C (glibc), algo que puede ser sumamente peligroso.
Existen muchos casos de que ordenadores resultaron infectados con la vulnerabilidad Ghost luego de que recibieran un correo electrónico en el ordenador en cuestión, algo sin duda común para muchos usuarios que acostumbran a recibir SPAM y mensajes infectados, es por ello que se recomienda evitar también el tratar con esta clase de contenidos desde un ordenador con un sistema poco actualizado.
A pesar de que Ghost es una vulnerabilidad antigua que ya fue solucionada, especialistas siguen alerta por los efectos que pueda producir en los usuarios que no actualizan sus distribuciones de Linux, puesto que el daño puede ser irreparable.
Por lo que incluso empresa como Qualys se encuentran en la búsqueda de una solución definitiva que pueda ser aplicada a distribuciones antiguas, y de esa manera conseguir permitir que los usuarios de versiones anteriores de determinadas distribuciones puedan utilizarlas sin padecer problemas de seguridad.
A pesar de que muchas personas creen que el sistema operativo Linux es el más seguro de todos, esto no es cierto, ya que si bien posee menos cantidad de vulnerabilidades, no es absolutamente seguro, es por ello que se recomienda tener precaución, sobre todo aquellos usuarios que acostumbran a montar servidores basados en Linux.

Alertan sobre Turla el troyano que infecta a Linux

sábado, 27 de diciembre de 2014

Diversos medios especializados en tecnología hablan sobre un software malicioso llamado Turla, el cual no tan solo logra infectar ordnadores equipados con los sistemas operativos Mac y Windows, sino que también puede perjudicar a los equipos compuestos con diferentes distribuciones de Linux, algo verdaderamente alarmante para los usuarios de este clase de equipos que acostumbran a no preocuparse por cuestiones relacionadas a virus informáticos.

Kaspersky fue la compañía especializada en virus informáticos que admitió que esta vulnerabilidad que ya se encuentra en la red dispone de una versión completamente adaptada para Linux que podría perjudicar a los usuarios que se topan con ella, es por ello que es necesario tomar las medidas preventivas necesarias para evitar cualquier tipo de inconveniente.
Se recomienda analizar el equipo con Linux a través de Netstat, una herramienta bastante común que puede detectar rápidamente a este virus que se instala como un paquete y no requiere de permisos especiales, es por ello que muchas veces puede pasar por desapercibida por el usuario.
En este último tiempo han salido diversas amenazas para usuarios de equipos compuestos con las diferentes distribuciones de Linux, y hoy nuevamente estamos hablando del virus Turla, es por ello que se recomienda a los usuarios de esta clase de ordenadores el tener mucha precaución al momento de instalar paquetes, dar permisos a accesos desconocidos y conectarse a redes que parecieran vulnerables, puesto que de esa manera se evita la propagación de toda clase de archivos maliciosos y de conexiones no deseadas, algo sumamente útil para el usuario que se conecta frecuentemente a Internet.
Por otra parte hay que destacar que no se sabe demasiado acerca de esta amenaza, es por ello que aún no se ha confirmado si puede instalarse dentro de un ordenador a través de otro medio, como es el caso de páginas de Internet o adherirse a la actualización de otro programa o aplicación.