La aplicación de desarrollo gráfico GIMP se actualizó nuevamente y trajo una gran cantidad de mejoras, las cuales son muy valoradas por los usuarios de equipos con Linux, puesto que las mismas ayudan a que un usuario que utiliza un ordenador basado en un sistema operativo libre pueda tener las mismas oportunidades que el usuario de herramientas pagas como Photoshop o Illustrator, ambas herramientas de Adobe muy utilizadas por diseñadores gráficos.
Lo cierto es que la versión 2.9.4 de GIMP trae excelentes mejoras para aquellas personas que habitualmente hacen uso de esta suite para crear y perfeccionar elementos gráficos, como es el caso de ilustraciones, retoques fotográficos, folletería, y otros tipos de soluciones gráficas.
El usuario que actualice a la última versión esta aplicación se dará con que la interfaz de la misma se encuentra completamente diferente, puesto que se le da al usuario la posibilidad de elegir diferentes tipos de grises para personalizar el estilo de su aplicación y de esa manera tener la posibilidad de elegir la mejor forma de disfrutar de las herramientas gráficas que incorpora esta suite.
Entre las nuevas herramientas avanzadas que podremos gozar a partir de ahora se encuentra la de desaturar ciertas imágenes, unos filtros ideales para quienes desean incluir un efecto único en las imágenes a partir de GIMP.
también tendremos mejoras de color, la posibilidad de procesar imágenes en formato Raw, y mayor compatibilidad con algunos plugins sumamente necesarios para los usuarios avanzados que necesitan añadir funciones específicas a la aplicación.
Sin duda lo más destacado de esto es la constante actualización de GIMP lo que incentiva a los usuarios a continuar eligiendo esta plataforma por sobre las demás existentes.
Las mejoras de la última versión de GIMP
viernes, 15 de julio de 2016
Tweet
Etiquetas:
Actualizaciones
,
Aplicaciones
,
GIMP
,
Linux
Cómo instalar Google Chrome en Ubuntu
viernes, 8 de julio de 2016
Tweet
Si bien la distribución Ubuntu para Linux viene acompañada desde el inicio del reconocido navegador Mozilla Firefox, muchos de los usuarios tienden a migrar hacia Google Chrome puesto que se trata de un navegador completamente distinto, el cual puede brindar amplios beneficios a los navegantes frecuentes del Internet.
Uno de los beneficios que nos trae el navegador web Google Chrome es el hecho poder aprovechar mejor el funcionamiento de los servicios que ofrece la compañía Google, como es el caso de los mapas, los vídeos e incluso las herramientas online como es el caso del Google Drive que trae incorporada consigo editores de textos.
Es posible instalar Google Chrome en Ubuntu sin demasiados problemas siguiendo los pasos que detallaré a continuación:
Uno de los beneficios que nos trae el navegador web Google Chrome es el hecho poder aprovechar mejor el funcionamiento de los servicios que ofrece la compañía Google, como es el caso de los mapas, los vídeos e incluso las herramientas online como es el caso del Google Drive que trae incorporada consigo editores de textos.
Es posible instalar Google Chrome en Ubuntu sin demasiados problemas siguiendo los pasos que detallaré a continuación:
- Descargar Google Chrome desde la web oficial y en formato .deb.
- Abrir la terminal y abrir el directorio en donde se encuentra el paquete descargado con la ayuda de los siguientes comandos: "cd Descargas"
- Luego colocaremos el comando "sudo dpkg -i google-chrome-stable_current_i386.deb" y presionaremos Enteder. Recuerden cambiar el comando de acuerdo al nombre y versión de Google Chrome que hayan descargado.
Etiquetas:
Google Chrome
,
Internet
,
Navegadores
,
Ubuntu
Tor Browser 6 tendrá a DuckDuckGo como buscador
domingo, 5 de junio de 2016
Tweet
Recientemente se ha lanzado la nueva versión de uno de los navegadores más utilizados desde ordenadores con Linux, se trata de Tor Browser 6, un navegador web que ha elegido como buscador predeterminado a DuckDuckGo, un proyecto independiente que ha estado creciendo bastante en este último tiempo.
DuckDuckGo es un buscador web de contenidos bastante particular puesto que el mismo permite que los usuarios puedan realizar todas sus búsquedas con total seguridad, ya que el mismo no guardará la ubicación del usuario, ni ningún otro registro en particular, lo cual lo diferencia ampliamente de los buscadores actuales, como es el caso de Google o Bing de Microsoft, puesto que los mismos tienden a "delatar" por así decirlo a los usuarios que acostumbran a hacer sus búsquedas.
Cabe destacar que Tor Browser 6 se encuentra basado en el Mozilla Firefox 45, por lo cual quien no ha probado aún este navegador gratuito para ordenadores con Linux aún puede hacerlo y no sentirá demasiada diferencia, incluso se sentirá cómodo de utilizar las diferentes herramientas y acciones de esta aplicación.
Se recomienda utilizar el navegador Tor a aquellas personas que buscan total confidencialidad al momento de navegar por Internet, como así también a aquellas personas que necesitan un navegador que no consuma demasiados recursos, ya que una de las características de esta aplicación es su practicidad.
Si bien DuckDuckGo fue el buscador seleccionado por este reconocido navegador web libre, hay que destacar que los usuarios podrán cambiar dicha preferencia de acuerdo a sus comodidades, lo cual lo hace sin lugar a dudas interesante para quienes acostumbran a utilizar otros buscadores como Google o Bing. También hay que señalar el gran cambio que están teniendo las herramientas libres, las cuales por lo general seleccionan asociarse con otras aplicaciones libres, para de esa manera promocionar su uso.
DuckDuckGo es un buscador web de contenidos bastante particular puesto que el mismo permite que los usuarios puedan realizar todas sus búsquedas con total seguridad, ya que el mismo no guardará la ubicación del usuario, ni ningún otro registro en particular, lo cual lo diferencia ampliamente de los buscadores actuales, como es el caso de Google o Bing de Microsoft, puesto que los mismos tienden a "delatar" por así decirlo a los usuarios que acostumbran a hacer sus búsquedas.
Cabe destacar que Tor Browser 6 se encuentra basado en el Mozilla Firefox 45, por lo cual quien no ha probado aún este navegador gratuito para ordenadores con Linux aún puede hacerlo y no sentirá demasiada diferencia, incluso se sentirá cómodo de utilizar las diferentes herramientas y acciones de esta aplicación.
Se recomienda utilizar el navegador Tor a aquellas personas que buscan total confidencialidad al momento de navegar por Internet, como así también a aquellas personas que necesitan un navegador que no consuma demasiados recursos, ya que una de las características de esta aplicación es su practicidad.
Si bien DuckDuckGo fue el buscador seleccionado por este reconocido navegador web libre, hay que destacar que los usuarios podrán cambiar dicha preferencia de acuerdo a sus comodidades, lo cual lo hace sin lugar a dudas interesante para quienes acostumbran a utilizar otros buscadores como Google o Bing. También hay que señalar el gran cambio que están teniendo las herramientas libres, las cuales por lo general seleccionan asociarse con otras aplicaciones libres, para de esa manera promocionar su uso.
Etiquetas:
Buscadores
,
DuckDuckGo
,
Navegadores
,
Tor
Krita 3.0 permite trabajar con animaciones
viernes, 3 de junio de 2016
Tweet
Recientemente se ha lanzado la versión 3.0 de la aplicación de dibujo Krita, la cual se encuentra elaborada bajo la campaña KDE, la cual nos permite realizar todo tipo de trabajos con respecto a las gráficas, convirtiéndose en una gran alternativa a Adobe Photoshop, una herramienta muy importante la cual no tiene compatibilidad con todos los sistemas operativos vigentes.
Hay que destacar que la nueva versión de esta aplicación fue gracias a una campaña de crowdfunding realizada en el año 2015, en la cual se logró reunir el suficiente dinero para conseguir renovar esta herramienta tan preciada por las personas que se dedican a la creación gráfica desde ordenadores con Linux.
Los desarrolladores de este proyecto KDE afirmaron que habrá pronto una versión de Krita 3.1, la cual se estrenará a fin del año 2016, lo cual es de gran interés para quienes están interesados en utilizar una herramienta que tenga una renovación constante.
Desde los creadores de Krita han afirmado que están trabajando en adaptar esta suite de herramientas gráficas para que pueda ser manipulada desde diferentes sistemas operativos, como es el caso de Linux, Windows, Mac OS X, y otros sistemas además de Linux, convirtiendo a esta herramienta en una aplicación multiplataforma, lo cual atraerá a más usuarios a trabajar con la ayuda de esta suite de herramientas gráficas, puesto que una de las cualidades que más buscan las personas en la actualidad es la posibilidad de utilizar una herramienta desde diferentes dispositivos móviles y equipos.
Con la publicación de Krita 3.0 se han liberado diferentes versiones las cuales se encuentran adaptadas para diferentes distribuciones dentro de Linux, tanto 32 como 64 bits.
Hay que destacar que la nueva versión de esta aplicación fue gracias a una campaña de crowdfunding realizada en el año 2015, en la cual se logró reunir el suficiente dinero para conseguir renovar esta herramienta tan preciada por las personas que se dedican a la creación gráfica desde ordenadores con Linux.
Los desarrolladores de este proyecto KDE afirmaron que habrá pronto una versión de Krita 3.1, la cual se estrenará a fin del año 2016, lo cual es de gran interés para quienes están interesados en utilizar una herramienta que tenga una renovación constante.
Desde los creadores de Krita han afirmado que están trabajando en adaptar esta suite de herramientas gráficas para que pueda ser manipulada desde diferentes sistemas operativos, como es el caso de Linux, Windows, Mac OS X, y otros sistemas además de Linux, convirtiendo a esta herramienta en una aplicación multiplataforma, lo cual atraerá a más usuarios a trabajar con la ayuda de esta suite de herramientas gráficas, puesto que una de las cualidades que más buscan las personas en la actualidad es la posibilidad de utilizar una herramienta desde diferentes dispositivos móviles y equipos.
Con la publicación de Krita 3.0 se han liberado diferentes versiones las cuales se encuentran adaptadas para diferentes distribuciones dentro de Linux, tanto 32 como 64 bits.
Etiquetas:
Aplicaciones
,
Diseño grafico
,
Krita
Lakka: una distribución basada en videojuegos retro
sábado, 14 de mayo de 2016
Tweet
Si eres fanático de los videojuegos retro, la distribución Lakka es la que debes tener instalada en tu ordenador con Linux, puesto que la misma nos permitirá tener acceso a juegos de 8 y 16 bits de una manera muy práctica.
Esta distribución de Linux se caracteriza por estar basada en OpenELEC, un sistema operativo con excelentes epecificaciones como es el caso de la estabilidad y el buen funcionamiento de los componentes del equipo. Lo positivo de esta distribución en particular es la interfaz simplista que le ofrece a sus usuarios, a través de la cual los mismos tendrán la oportunidad de acceder rápidamente a las diferentes secciones de la misma a pesar de que nunca la hayan utilizado.
A pesar de que la distribución Lakka se encuentra en desarrollo, ya se puede descargar la versión beta para poder disfrutar de ella y conseguir de esa manera disfrutar de los mejores juegos retro disponibles para las diferentes consolas.
Una de las características positivas de esta distribución en particular es el hecho de que no requiere de equipos con demasiadas especificaciones, es por ello que los usuarios pueden acceder a instalarla en ordenadores viejos y con pocas características específicas.
Lakka ofrece facilidades para gestionar todo lo referido a juegos, como es el caso del asociar controles de mando o joystick, lo cual es de bastante ayuda para quienes buscan tener una mejor experiencia al disfrutar de los mejores videojuegos retro.
Lakka contiene una gran cantidad de emuladores instalados por defecto, los cuales permitirán que los usuarios puedan disfrutar de los mejores juegos con tan solo descargar los archivos ROM de cada uno, los cuales acostumbran a estar en Internet disponibles de manera gratuita para todas las personas que quieran disfrutar de videojuegos retro desde sus ordenadores.
Esta distribución de Linux se caracteriza por estar basada en OpenELEC, un sistema operativo con excelentes epecificaciones como es el caso de la estabilidad y el buen funcionamiento de los componentes del equipo. Lo positivo de esta distribución en particular es la interfaz simplista que le ofrece a sus usuarios, a través de la cual los mismos tendrán la oportunidad de acceder rápidamente a las diferentes secciones de la misma a pesar de que nunca la hayan utilizado.
A pesar de que la distribución Lakka se encuentra en desarrollo, ya se puede descargar la versión beta para poder disfrutar de ella y conseguir de esa manera disfrutar de los mejores juegos retro disponibles para las diferentes consolas.
Una de las características positivas de esta distribución en particular es el hecho de que no requiere de equipos con demasiadas especificaciones, es por ello que los usuarios pueden acceder a instalarla en ordenadores viejos y con pocas características específicas.
Lakka ofrece facilidades para gestionar todo lo referido a juegos, como es el caso del asociar controles de mando o joystick, lo cual es de bastante ayuda para quienes buscan tener una mejor experiencia al disfrutar de los mejores videojuegos retro.
Lakka contiene una gran cantidad de emuladores instalados por defecto, los cuales permitirán que los usuarios puedan disfrutar de los mejores juegos con tan solo descargar los archivos ROM de cada uno, los cuales acostumbran a estar en Internet disponibles de manera gratuita para todas las personas que quieran disfrutar de videojuegos retro desde sus ordenadores.
Etiquetas:
Distribuciones Linux
,
Juegos
,
Lakka
Open365: completo paquete de aplicaciones libre
domingo, 8 de mayo de 2016
Tweet
El Open365 es el paquete de herramientas que está buscando cualquier persona que necesite crear y leer desde sus ordenadores con Linux documentos de diferente tipo, como es el caso de documentos textuales, plantillas e incluso presentaciones de diapositivas. Se trata de una excelente alternativa para otras herramientas vigentes en la actualidad como Microsoft Office e incluso también para Open Office, otro paquete de herramientas similar.
Particularmente esta herramienta en particular contiene aplicaciones para editar todo tipo de documentos, como es el caso de presentaciones, plantillas, documentos de texto y demás. Una de las funciones particulares de esta herramienta es el hecho de que la misma nos permitirá subir automáticamente a Internet y guardar en nuestros servicios de almacenamiento en la nube los documentos guardados.
Afortunadamente este paquete de aplicaciones tiene una interfaz muy particular, la cual nos permite utilizar las diferentes herramientas como si fuera un navegador de Internet, lo cual es bastante amigable para cualquier usuario que quiera hacer uso de este servicio gratuito.
Open365 nos ofrece su propio servicio de almacenamiento en la nube, en donde podremos guardar todos los archivos que editemos con la ayuda de sus herramientas catalogadas como software libre, el cual dispone de 20 Gigas de espacio para todo usuario que quiera abrir una cuenta gratuita, colocando a este servicio como uno de los más atractivos para el usuario que habitualmente tiene que utilizan este tipo de editores de documentos, como es el caso de las personas que trabajan en oficinas. Puesto que por lo general los servicios de almacenamiento en la nube de la competencia como Google Drive o Dropbox tienden a ofrecer menos de 10 GB de espacio de almacenamiento para guardar documentos en Internet de forma gratuita.
Open365 se encuentra disponible tanto para Linux como para ordenadores con Windows y Mac. Además nos ofrece una versión para dispositivos móviles con Android y con iOS de Apple.
Particularmente esta herramienta en particular contiene aplicaciones para editar todo tipo de documentos, como es el caso de presentaciones, plantillas, documentos de texto y demás. Una de las funciones particulares de esta herramienta es el hecho de que la misma nos permitirá subir automáticamente a Internet y guardar en nuestros servicios de almacenamiento en la nube los documentos guardados.
Afortunadamente este paquete de aplicaciones tiene una interfaz muy particular, la cual nos permite utilizar las diferentes herramientas como si fuera un navegador de Internet, lo cual es bastante amigable para cualquier usuario que quiera hacer uso de este servicio gratuito.
Open365 nos ofrece su propio servicio de almacenamiento en la nube, en donde podremos guardar todos los archivos que editemos con la ayuda de sus herramientas catalogadas como software libre, el cual dispone de 20 Gigas de espacio para todo usuario que quiera abrir una cuenta gratuita, colocando a este servicio como uno de los más atractivos para el usuario que habitualmente tiene que utilizan este tipo de editores de documentos, como es el caso de las personas que trabajan en oficinas. Puesto que por lo general los servicios de almacenamiento en la nube de la competencia como Google Drive o Dropbox tienden a ofrecer menos de 10 GB de espacio de almacenamiento para guardar documentos en Internet de forma gratuita.
Open365 se encuentra disponible tanto para Linux como para ordenadores con Windows y Mac. Además nos ofrece una versión para dispositivos móviles con Android y con iOS de Apple.
Etiquetas:
Aplicaciones
,
Open365
Cómo liberar espacio en Ubuntu fácilmente
sábado, 7 de mayo de 2016
Tweet
Si tienes problemas de espacio, te recomendamos en primera instancia revisar los archivos multimedia que tienes almacenado en tu ordenador equipado con la distribución Ubuntu de Linux, ya que las imágenes, vídeos y música son los archivos que más ocupan espacio.
Luego se encuentran las aplicaciones, las cuales tienden a ocupar bastante espacio, aunque los usuarios de diferentes distribuciones de Linux tienden a no utilizar demasiadas aplicaciones, sin embargo los archivos temporales que generan éstas son los que deberemos eliminar a partir de una serie de comandos apt-get que mencionaremos a continuación.
Con el siguiente comando podremos limpiar nuestro ordenador de manera automática y generar más espacio en nuestro equipo, puesto que se eliminarán los archivos temporales que tengamos instalados en nuestro equipo y que no sepamos su funcionalidad.
sudo apt-get autoclean
Para eliminar el cache de todos los paquetes en formato .deb que tengamos de los programas o aplicaciones que hayamos instalado con anterioridad, recomendamos utilizar el siguiente comando, para de esa manera conseguir hacer más espacio desde nuestra terminal.
sudo apt-get clean
Finalmente utilizremos el siguiente comando para eliminar todos los paquetes de cache, sin importar el formato que tengan, de nuestro equipo. Lo cual en primera medida es de gran ayuda para el usuario que quiera ganar algo de espacio en su equipo, aunque si el usuario necesita actualizar un programa deberá descargarlo, aunque afortunadamente se descargan de manera automática por lo que no resultará de un perjuicio para el usuario.
sudo apt-get autoremove
De esa manera los usuarios que utilicen Ubuntu, y también otras distribuciones de Linux podrán hacer uso de mayor espacio dentro de sus equipos, y a su vez podrán gozar de un mejor funcionamiento de los mismos, ya que al tener menos archivos temporales y elementos de caché seguramente se tendrán menos errores de funcionamiento.
Luego se encuentran las aplicaciones, las cuales tienden a ocupar bastante espacio, aunque los usuarios de diferentes distribuciones de Linux tienden a no utilizar demasiadas aplicaciones, sin embargo los archivos temporales que generan éstas son los que deberemos eliminar a partir de una serie de comandos apt-get que mencionaremos a continuación.
Con el siguiente comando podremos limpiar nuestro ordenador de manera automática y generar más espacio en nuestro equipo, puesto que se eliminarán los archivos temporales que tengamos instalados en nuestro equipo y que no sepamos su funcionalidad.
sudo apt-get autoclean
Para eliminar el cache de todos los paquetes en formato .deb que tengamos de los programas o aplicaciones que hayamos instalado con anterioridad, recomendamos utilizar el siguiente comando, para de esa manera conseguir hacer más espacio desde nuestra terminal.
sudo apt-get clean
Finalmente utilizremos el siguiente comando para eliminar todos los paquetes de cache, sin importar el formato que tengan, de nuestro equipo. Lo cual en primera medida es de gran ayuda para el usuario que quiera ganar algo de espacio en su equipo, aunque si el usuario necesita actualizar un programa deberá descargarlo, aunque afortunadamente se descargan de manera automática por lo que no resultará de un perjuicio para el usuario.
sudo apt-get autoremove
De esa manera los usuarios que utilicen Ubuntu, y también otras distribuciones de Linux podrán hacer uso de mayor espacio dentro de sus equipos, y a su vez podrán gozar de un mejor funcionamiento de los mismos, ya que al tener menos archivos temporales y elementos de caché seguramente se tendrán menos errores de funcionamiento.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
