Parrot OS, otra distribución de Linux para mejorar la seguridad

miércoles, 19 de agosto de 2020


Cuando hablamos de hacking o seguridad en nuestros sistemas, quizá la primera palabra que se nos viene a la mente es Linux, y si vamos un poco más allá quizá la primera distribución que se te ocurra sea Kali Linux. La verdad es que ésta es la distribución de seguridad y hacking mas conocida, quizá por su aparición en distintas series y películas de televisión, pero como ya sabemos el universo de las distribuciones de Linux es muy extenso y claramente hay más. Es el caso de la distribución de la que os venimos a hablar hoy, Parrot OS.

Parrot OS, es otra de las distribuciones enfocadas al hacking que está mejorando día a día y puede considerarse una de las del top ten de éstas. Es muy similar a Kali, y está enfocada a mejorar la seguridad de nuestro sistema, pero también trae consigo una serie de utilidades que nos ayudarán en el día a día si queremos introducirnos en el mundo del hacking ético.

La nueva versión del kernel 5.8 estable ya disponible

miércoles, 12 de agosto de 2020


Casi a actualización del kernel por mes, este es el ritmo que esta llevando el equipo dedicado al corazón de nuetro sistema operativo favorito, incluso apesar de la pandemia Linus Torvalds se ha fijado como meta del año cumplir los plazos casi como un reloj suizo. Es por eso que hace apenas unos días él mismo anunciaba que ya está disponible la nueva versión estable del kernel 5.8.

Como curiosidad os diremos que esta nueva versión no debía ser publicada como estable por el momento, pero así lo ha decidido Torvalds, haciéndonos la espera mucho más liviana, pero tendremos que ver como se comporta realmente y si se trata de verdad de una versión tan estable como nos aseguran.

Doki, el nuevo malware que afecta a los contenedores de Docker en Linux

miércoles, 5 de agosto de 2020

Hace apenas unos días, desde varias webs de seguridad se reportaba un nuevo malware casi in detectable para los sistemas operativos con Linux, más concreto en todos aquellos servidores que usan contenedores Docker para gestionar la instalación de todos los paquetes del servidor de una. Es el caso de plataformas como Amazon Web Services, la plataforma de Azure de Windows, o Alibaba Cloud entre otros, pero afecta a todas las plataformas de servidores PaaS que usan contenedores de Docker.

El malware supuestamente viene originado por una serie de bots de minería de bitcoin que van rastreando la red en busca de servidores con contenedores Docker mal configurados para poder configurarlos y aprovechar sus recursos para realizar labores de minería.

A este malware se le ha apodado como "Doki", haciendo referencia claramente a los contenedores que ataca. Sabemos que es in detectable, pero entonces ¿cómo ataca?.

Vuelve a los 90, prueba MacOS 8 sin salir de Linux

miércoles, 29 de julio de 2020

Tanto si eres un nostálgico de finales de los noventa como si eres un adicto a probar nuevos sistemas operativos y aprender de la evolución que hemos sufrido en apenas dos décadas, este artículo te va a encantar.

Esta bien, no vamos a hablar de una distribución de Linux como acostumbramos, pero esto no tiene ningún desperdicio. El creador de Slack, la famosa aplicación de comunicación a través de chats a los que acceder a través de invitación y muy usada para gestionar equipos en los últimos años, lo ha vuelto a hacer. Hace poco nos sorprendía pudiendo correr Windows 95 en cualquier sistema operativo tan sólo instalándolo como si se tratase de cualquier otro software más, con esto lograbas tener un sistema operativo Windows completamente funcional del año 1995 ¿increíble verdad? ¿quién no se lo habrá instalado sólo por recordar esas partidas al buscaminas?.

¿Cómo Instalar Ghost 3.x en clouding.io?, empieza tu proyecto hoy

jueves, 16 de julio de 2020


Quizá estás pensando en crear tu propio blog o tu propia plataforma en la que poder aportar los conocimientos que has ido adquiriendo a lo largo de tu camino en el aprendizaje del software libre, o simplemente quieres crear un espacio personal en la red desde hace un tiempo. Estás comenzando, piensas que el coste va a ser muy caro, que todo te va a sonar a chino y que el tema técnico te va a resultar muy cuesta arriba, si te has sentido identificado en estas líneas este artículo es para ti.

Tails 4.8 la nueva versión de la distribución de Linux que asegura tu privacidad

miércoles, 8 de julio de 2020

En otras ocaciones ya te hemos hablado en el blog de Tails, la distribución que muchos amantes de la seguridad y privacidad informática aman, seguida de Kali Linux. Si bien, Kali Linux ha sido un referente en los últimos años por su robustez y también por su ganada fama al salir en muchas series y películas de hackers famosas, Tails no se le ha quedado atrás a nivel técnico.

El equipo de desarrollo de esta distribución vuelve a constatarlo en su nueva versión Tails 4.8, en la que trae consigo algunos cambios y nuevas prestaciones interesantes.

FenixOS el SO basado en Ubuntu con apariencia de MacOS

miércoles, 1 de julio de 2020

Cuando hablamos de la migración de otro sistema operativo hacia Linux la mayoría siempre piensa en Windows, ¿cómo puedo migrar desde Windows a Linux?, quizá por que hasta hace apenas unos años Windows estaba muy alejado del sistema operativo libre por excelencia. No obstante son muchos los usuarios de Macintosh y la manzana prohibida, los que también dan el salto a Linux a pesar de disfrutar de algunas de las ventajas de éste dentro de Mac, como es una terminal basada en bash.

Pero ¿qué es lo que más impide que un usuario de Mac no use Linux diariamente? quizá el miedo a la compatibilidad de software que usa a diario y la complicación para instalarlo y mantenerlo sera una de las mayores barreras. Pero cuando se trata de Mac, la sincronía software/hardware y su diseño, sobretodo su diseño, es lo que más rompe los esquemas de un usuario de este sistema para pasar a Linux.