Revista Linux + Mes de Abril disponible

martes, 6 de abril de 2010

Ya ha salido el mes de Abril de la revista gratuita Linux +. Este mes, podremos ver los siguientes artículos:
  • Informática forense y software libre
  • Hachoir: Framework para manipular archivos binarios
  • Maemo 5: La apuesta de Nokia por el Software Libre…
  • Introducción al desarrollo de videojuegos con SDL.NET
  • Endian Firewall: un cortafuegos para todos los públicos
  • De Claroline a Mentor
  • De vender cajas a preocuparse por el cliente


Podéis descargarlo desde la siguiente dirección. Disfrutadlo!

¿Deberias comprarte un iPad?

lunes, 5 de abril de 2010

Para aquellos que aun no saben si se van a comprar o no un iPad, aqui os dejo un util diagrama que os ayudará a decidir si comprarlo o no.


Foto sacada de MundoGeek.

Manejar direcciones en punteros y arrays - Programación C

domingo, 4 de abril de 2010

Seguimos con arrays, punteros y cadenas de caracteres.

Ejercicio:
Esto mas que un ejercicio, es un programa para ver como se manejan las direcciones en punteros, arrays… y así poder entender mejor como funcionan. Copiar y pegar este código en vuestro compilador y ejecutarlo. Observar detalladamente lo que hace en cada paso y como cambia la memoria en la que se guarda cada variable o dato.


Para ver el código sigue leyendo.

Los mejores links de la semana - Abril semana 1

sábado, 3 de abril de 2010

Hoy os traemos los mejores Links de la primera semana de Abril:
Os deseamos unas felices fiestas de Semana Santa!

Historia del Correo Electrónico

viernes, 2 de abril de 2010

¿Quién no usa el correo electrónico o e-mail a diario? De hecho esta tecnología a desbancado totalmente al correo tradicional, la verdad es que no recuerdo la última vez que mande una carta convencional. Por eso con este post os dejo los hitos más importantes de la historia del correo electrónico, ya que está bien saber de donde vienen algo que usamos a diario.
  • Fue creado por Ray Tomlinson en 1971, aunque no lo consideró un invento importante como ocurre casi siempre con los buenos inventos.
  • El texto del primer mensaje enviado por e-mail fue algo así como “QWERTYUIOP” (teclas pulsadas al azar en el teclado por razones de pruebas, según su inventor) y fue enviado a través de un programa llamado SNDMSG que él escribio.
  • El invento se estaba terminando en 1971 cuando Tomlinson, un ingeniero de la firma Bolt Beranek y Newman, contratada por el gobierno de los Estados Unidos para construir la red Arpanet (la precursora de Internet), tuvo la idea de crear un sistema para enviar y recibir mensajes por la red.
  • Tomlinson había escrito un programa para que los desarrolladores de la Arpanet se dejaran mensajes en las computadoras que compartían (15 en toda la red nacional). Jugando con otro protocolo para transferir archivos entre las máquinas diseminadas por la red, notó que juntos podían usarse para acceder a todas las casillas de correo.

¿Cómo surge la arroba?
Tomlinson eligió la arroba, que en inglés se lee “at (en tal lugar)”, para especificar el destinatario del mensaje: Fulano en tal lugar. Se envió un mensaje a sí mismo y así comenzó la era del correo electrónico.

Hoy en día el e-mail es un estándar de comunicación, y las cuentas POP (que permiten pasar mensajes de un servidor a una PC) su lenguaje común.
El otro acceso que se ha popularizado es el del webmail que no requiere ningún software especial, sino únicamente un navegador de Internet.
Con el tiempo, el servicio de e-mail es uno de los servicios más competitivos para las grandes empresas como Yahoo, Hotmail y Google, que ofrecen cuentas de correo gratuito con muy buenas características.

Fuente: bloggers Tic`S

Carga de baterías por inducción

jueves, 1 de abril de 2010

En el recientemente celebrado Mobile World Congress de Barcelona se han presentado algunos de los primeros prototipos de carga por inducción. La carga por inducción podría describirse también como cargar las baterías de los dispositivos de forma inalambrica.

Hoy en día podemos hacer casi de todo con el móvil, consolas portátiles, reproductores de música, etc. pero al final siempre volvemos a casa para cargar la batería con el cargador correspondiente, ya que sino no podremos usarlos. Imaginemos que llegamos a casa un día cualquiera vaciamos los bolsillos o el bolso y lo ponemos todo (móvil, monedero, llaves, etc.) encima de cualquier bandeja y a la mañana siguiente cuando vamos a cogerlo otra vez todos aquellos aparatos electrónicos que funcionan con batería han sido cargados, genial ¿verdad? Pues eso es la carga por inducción.

Podeis leer la explicación cientifica de como funciona esta tecnología en Wikipedia pero ese no es mi objetivo mediante este post.

De hecho, podríamos llevar el uso mucho más allá, ya que estás bandejas podrían estar en cualquier lugar, trabajo, transporte público, etc. allí donde vas a pasar algo de tiempo colocas tus aparatos electrónicos y cuando te vas sabes que están cargados, sin necesidad de cables, cargadores o cualquier otro instrumento.

[HUMOR] Avatar II

miércoles, 31 de marzo de 2010

Para aquellos que no pueden esperar haber si sacan la segunda parte de la película Avatar os dejo un trailer de lo que sería esta secuela en clave de humor.



Vía: Geekool