![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6gpG2ty4y90AI1CT_m-dmDTlk-n4kwNsGL08cpMX4y8UorVryqtjKV3B6jv6ai1_a6givzVtvo7Cq_oHzBNtk-IXkIahu2Msvqf1lTk5_8MsWweCn8K1Ro6Y3V2RnK_sMkTI_KSsHVcry/s320/Tiny-Core-Linux.png)
Lógicamente, ya habrás imaginado que al ocupar tan poco espacio de almacenamiento, es una distro demasiado 'limpia' y sin aplicaciones, pero no te preocupes porque con el gestor de paquetes que trae incorporado podrás descargar e instalar programas de todo tipo e incorporar soporte para varios dispositivos. Además incorpora herramientas de configuración bastante completas, para que puedas controlar la situación en todo momento.
La última versión estable es la 4.2.1. Y si accedemos a la página oficial del proyecto, podemos ver 3 opciones para descargar; una opción 'limpia' de 8 MB y dos opciones más, una de 12 MB y otra de 48 MB, que no son más que la opción simple pero con alguna extensión adicional.
Quizá una de las desventajas que podemos destacar de esta mini-distribución es que aún hay poca documentación disponible, pero es de suponer que a medida que vaya avanzando el proyecto se irá subsanando este problema.
Comments
No response to “ Tiny Core Linux, el Linux minimalista ”
Enviar comentarios
(
Atom
)
Post a Comment |
Publicar un comentario
Deja tu opinión realizando un comentario interesante. Cualquier intento de Spam no será admitido.