Mostrando entradas con la etiqueta Consola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consola. Mostrar todas las entradas

Trash-CLI gestiona la papelera de reciclaje desde consola

miércoles, 11 de marzo de 2020


Todos sabemos lo útil que es poder “tirar” cosas a la papelera en cualquier sistema de ventanas en nuestro día a día al usar alguna de las distribuciones de Linux con sistema de X integrado. Quizá quieres quitarte algún documento de la vista pero no estás listo todavía para borrarlo de tu sistema por eso de … “por si acaso”, ¿y dónde va? a la papelera. Pero ¿qué haces si estás sólo en un entorno de consola? aquí no vas a poder arrastrar nada a la papelera. Tranquilidad, para eso os traemos una sencilla utilidad en el artículo de hoy, Trash-CLI.

Trash-CLI es una pequeña utilidad de consola que hace la misma función que harías tu arrastrando cualquier archivo o carpeta a la papelera, pero en vez de arrastrar lo hacemos a través de un comando. Lo mismo para gestionar la papelera (ver, borrar todo definitivamente, restaurar … etc) pero a través de comandos, fácil  ¿verdad?.

Newsboat, administra tus feeds favoritos desde la consola

miércoles, 25 de septiembre de 2019



Siguiendo con la estela de mini proyectos que facilitan la vida a todos aquellos que no quieren salir de la consola de Linux para nada, hoy traemos Newsboat. 

¿Qué es Newsboat? pues si eres de los que les encanta estar al día de las últimas noticias de lo que pasa en el mundo tecnológico y el mundo en general pero no quieres abrir el navegador para estar al tanto de todo, te aseguramos que Newsboat se va a convertir en uno de tus imprescindibles. ¿ Por qué ? porque Newsboat es un lector RSS que podrás ejecutar desde la consola y que a pesar de su uso en el terminal tiene una interfaz bastante limpia e intuitiva. 

Este lector RSS, no sólo es una buena opción para aquellos amantes del terminal, también para todos aquellos que no quieran gastar demasiados recursos del sistema a la hora de revisar sus feeds de noticias favoritos. Gracias a su ejecución sin un entorno gráfico va mucho más fluido.

Consulta el tiempo sin salir de tu consola

miércoles, 5 de abril de 2017



¿Eres un apasionado de la meteorología?, ¿de los que no salen de casa sin mirar el tiempo? o por el contrario ¿eres de los que utiliza Linux porque puedes tener todo dentro de la consola y manejar el mundo sin salir de ella?. En cualquiera de los casos contrarios puede ser que este artículo te interesa ya que vamos a mostrarte cómo consultar la meteorología de tu ciudad, de forma “visual” y sin esfuerzo sin salir del terminal.

Hoy vamos a ver cómo poder utilizar “wego” desde nuestra consola, pero ¿qué es wego?. Wego es una utilidad desarrollada por una persona de origen alemán, que nos permitirá con un sólo comando ver el tiempo en la localidad que le indiquemos.

Evitar que los comandos de la consola se guarden en el historial

domingo, 1 de febrero de 2015

Como bien sabrán aquellas personas más experimentadas en Linux, este sistema operativo acostumbra a manejarse a través de comandos mayormente, a pesar de que existan distribuciones o versiones del mismo que hagan posible el manejo de sus funciones a través de aplicaciones o herramientas con interfaz gráfica, y uno de los secretos de los comandos es que todo queda registrado en el historial.

El historial de la consola de comandos de Linux puede ser bastante perjudicial para aquellas personas que buscan ser completamente anónimos en Internet, y no dejar rastro alguno, es por ello que en esta ocasión les comentaremos un truco con el cual podrán evitar que sus comandos queden en el registro.
Cabe destacar que para ingresar al registro de comandos es necesario simplemente ingresar a la terminal, en donde se colocan todos los comandos o códigos, y presionar Ctrl + R. Recordamos esto para aquellas personas que necesitan verificar si los códigos que colocaron anteriormente aparecen o no en el registro de su ordenador.
El secreto para evitar aparecer en el historial de comandos de Linux es simplemente utilizar un espacio antes del comando que vamos a utilizar, debido a que de esa manera no quedan registrados los códigos, y a su vez acostumbran a funcionar correctamente los comandos de esa manera.
Un claro ejemplo es <espacio> comando (siendo <espacio> simplemente un espacio en blanco). De esta manera evitaremos guardar un registro total de los comandos que coloquemos posteriormente, algo sumamente útil para aquellos programadores que no quieren dejar rastro alguno de su actividad en un ordenador.