Mostrando entradas con la etiqueta Manuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuales. Mostrar todas las entradas

Cómo actualizar a la versión 6.6 de kernel en Ubuntu Linux

viernes, 17 de noviembre de 2023


El Kernel es una parte fundamental del sistema operativo que se encarga de comunicar el hardware con el software. Actualizarlo es una tarea importante, ya que trae consigo mejoras en el rendimiento, la estabilidad y la seguridad del sistema.

En este artículo, veremos cómo actualizar el Kernel a la versión 6.6 en Ubuntu, una de las distribuciones de Linux más populares.

Paso 1: Verificar la versión del Kernel actual Antes de comenzar con el proceso de actualización, es importante verificar la versión actual del Kernel. Para poder ver qué versión que estás utilizando actualmente, abre una consola y ejecuta este comando:

Calam-Arch, instala Arch Linux de forma sencilla

miércoles, 5 de enero de 2022

Si has intentado probar Arch Linux ya sabes que para instalarlo de forma habitual tendrás que saber al menos las bases de la consola, ya que toda la configuración e instalación la tendrás que hacer a través de comandos. Esto pasaba hasta las últimas versiones, donde los desarrolladores de esta distribución han intentado implementar un pequeño asistente de instalación, para la mayoría de usuarios noveles sigue siendo una tarea tediosa.

Pues bien, si quieres instalar ArchLinux por todo lo que ofrece pero no quieres pelearte con la configuración e instalación, hay una alternativa, Calam-Arch.

Timeshift, crea copias de seguridad en Linux de forma fácil

miércoles, 3 de marzo de 2021

Cada día estamos usando la tecnología, ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde móviles, tablets ... hasta el ordenador. A veces nos olvidamos que muchas de las cosas importantes de nuestra vida las tenemos almacenadas en nuestros dispositivos. Un claro ejemplo es el ordenador, en el solemos volcar los datos de los demás dispositivos electrónicos que poseemos pensando que allí estarán seguros. Pero ¿qué pasa si algo malo pasa con nuestro ordenador? podemos perder todo en un abrir y cerrar de ojos y que sólo nos quede el sentimiento de arrepentimiento de no haber tomado medidas antes.

Es por eso que hoy hablamos de la importancia de hacer siempre una copia de seguridad de todos nuestros datos a un disco duro externo o cualquier otra unidad, pero que se independiente al dispositivo que usamos normalmente. Esto hará que nos aseguremos de que nuestros datos estén siempre en un lugar seguro y nos evitaremos sustos.

Instala Ubuntu en Mac M1 gracias a la virtualización

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Desde la salida de los nuevos procesadores M1 de Apple para sustituir a los Intel siempre usados por la compañía desde hace años, los usuarios se han quejado de que ésto hacía mucho más restrictivos a los ordenadores de Apple. Ya que al cambiar a M1, no se podía instalar un sistema operativo alternativo compartiendo espacio con MacOS en el mismo Macbook y poder seleccionarlo en el arranque del sistema, como se podía hacer con los antiguos Intel.

De momento sigue sin poder hacerse de esta forma, pero sí que la comunidad ha encontrado una alternativa, la virtualización. El que puede decirse el primero en conseguirlo, fue un arquitecto de software de Amazon AWS, Alexander Graf, que gracias al emulador open source QEMU consiguió hacer compatible la arquitectura ARM dentro de los nuevos procesadores Apple.

Cómo solucionar el alto consumo de CPU en Linux

miércoles, 16 de diciembre de 2020

En muchas ocasiones seguro que habrás experimentado que tu sistema operativo no se está comportando correctamente, ya sea porque de repente funciona muy lento, escuchas los ventiladores trabajar a toda velocidad o que los programas no se están abriendo tan rápido como lo hacen habitualmente. Es posible que el rendimiento de tu CPU esté experimentando un alto consumo y por esto estés sufriendo alguno de éstos síntomas en tu ordenador.

¿Cómo puedes solucionar un alto rendimiento de la CPU en tu Linux? si eres de los que se ha visto identificado en el primer párrafo de este artículo, aquí te vamos a dar unos cuantos consejos para averiguar de dónde viene el consumo excesivo de tu CPU y como poder solucionarlo.

Sosumi, ejecuta MacOS dentro de Linux en una máquina virtual

miércoles, 18 de marzo de 2020


Muchas son las veces en las que os hemos hablado en como emular a través de una máquina virtual. windows dentro de linux o viceversa. Esta vez, os traemos algo similar pero para todos aquellos que sean amantes del entorno de Apple o quieran por qué no probar MacOS y no saben a ciencia cierta si este sistema operativo será para ellos. Esta fórmula nos brinda esta posibilidad sin necesidad de comprarse un dispositivo Apple con el respectivo desembolso

La utilidad que os comentamos se llama Sosumi, ésta nos permitirá descargar e instalar macOS en una máquina virtual sin necesidad de tener nada más, eso sí, si disponemos de bastante espacio en el disco duro seleccionado para realizar la instalación.

Trash-CLI gestiona la papelera de reciclaje desde consola

miércoles, 11 de marzo de 2020


Todos sabemos lo útil que es poder “tirar” cosas a la papelera en cualquier sistema de ventanas en nuestro día a día al usar alguna de las distribuciones de Linux con sistema de X integrado. Quizá quieres quitarte algún documento de la vista pero no estás listo todavía para borrarlo de tu sistema por eso de … “por si acaso”, ¿y dónde va? a la papelera. Pero ¿qué haces si estás sólo en un entorno de consola? aquí no vas a poder arrastrar nada a la papelera. Tranquilidad, para eso os traemos una sencilla utilidad en el artículo de hoy, Trash-CLI.

Trash-CLI es una pequeña utilidad de consola que hace la misma función que harías tu arrastrando cualquier archivo o carpeta a la papelera, pero en vez de arrastrar lo hacemos a través de un comando. Lo mismo para gestionar la papelera (ver, borrar todo definitivamente, restaurar … etc) pero a través de comandos, fácil  ¿verdad?.

Cursos gratis en Octubre de Linux Academy

miércoles, 2 de octubre de 2019



Hace ya algún tiempo os comentábamos que para todo aquel que quería ampliar conocimientos o todos aquellos que estuvieran empezando, se creaba un espacio muy valioso, Linux Academy. 

Esta especie de academia particular con varios cursos gratuitos y también de pago en forma mensual, ha ido creciendo y sinceramente creemos que para mejor que bien, no sólo tiene cursos orientados al entorno del sistema operativo y saber cómo usarlo o cómo funciona, sino también al entorno de la programación.

Ha empezado definitivamente el nuevo curso y con ello Linux Academy este mes de Octubre ha agregado cuatro nuevos cursos a su lista de gratuitos, os dejamos más detalles aquí: 

Instala Kali Linux en Raspberry Pi

miércoles, 10 de julio de 2019




Desde el lanzamiento de la primera placa Raspberry Pi ya se vislumbraba que iba a ser una de las mejores no sólo para el internet de las cosas, sino para el uso diario de un mini ordenador de pruebas para todos aquellos a los que les gusta trastear.

Sin duda con una Raspberry Pi ya hemos visto hacer infinidad de cosas, desde una consola portátil, a una streaming tv o una pequeña inteligencia artificial funcionando sólo desde nuestra placa. No obstante, son muchos los usuarios que tienen una Raspberry Pi y la usan a diario para hacer pruebas de distintos sistemas operativos o pruebas de seguridad de otros tantos, de esto es de lo que os venimos a hablar hoy.

Libera espacio en tu disco duro primario, migra Windows a un SSD

viernes, 18 de enero de 2019



Una vez que instalamos Linux en nuestro ordenador ya es difícil que vuelva a salir de nuestras vidas, nos vamos acostumbrando cada vez más a su forma de trabajar y a su fluidez y terminamos por no querer movernos de él. Si bien, hoy en día ya existen multitud de alternativas en todos los ámbitos de uso, seguimos teniendo la necesidad de utilizar el sistema operativo rival, Windows, en multitud de ocasiones.

Ya sea por trabajo o a la hora de jugar, son muchos los programas o juegos que todavía no podemos correr desde nuestro sistema operativo favorito y muchas veces optamos por tener Windows en una partición compartida sólo para este fin. Si eres de los que te pasas el día reiniciando para cambiar de sistema operativo cada vez que quieres jugar y estás harto de que Windows te coma espacio en el disco duro primario de tu ordenador, ¿has pensado alguna vez en dejar relegado a este sistema operativo en otro disco duro secundario? seguro que sí. 

Hoy os contamos cómo poder migrar Windows a un disco duro externo para que no te ocupe espacio en tu disco duro maestro, así mientras no lo usas puedes guardarlo en un cajón. 

Lynx navega en la web sin salir de la consola de Linux

miércoles, 12 de diciembre de 2018



En el día a día, son muchos los que enfocan tanto su trabajo dentro de la consola de Linux, que se les hace cuesta arriba en muchas ocasiones salir de ella para navegar en búsqueda de algún tip o curiosidad en la red. Pero no sólo para estas ocasiones un navegador dentro de la propia consola de Linux, es realmente útil, en el caso de estar haciendo una instalación de Linux desde terminal y no tener acceso a otro dispositivo conectado a la red o en el mantenimiento de servidores donde no disponemos la mayoría de las veces de un entorno gráfico no sólo es útil, sino que nos puede salvar la vida. 

Si bien existen varias alternativas a día de hoy respecto a navegadores webs se refiere, la tradición se lleva el podio. Hablamos de Lynx, un navegador que trabaja desde terminal desde hace ya la friolera de unos 26 años y sigue en desarrollo activo, por lo que no encontraréis un navegador más pulido para éste fin.

Bloquea ventanas emergentes en Android de forma efectiva

martes, 25 de septiembre de 2018



Si hay algo que se ha convertido en parte de nuestro día a día de forma casi imprescindible, es navegar por internet. Navegamos casi desde que nos levantamos hasta que nos volvemos a ir a dormir, ya sea para buscar información de cualquier tipo, estar enterados de lo que pasa en el mundo, de nuestro hobbie favorito o para ponernos en contacto con nuestros seres queridos.

Es por eso, que la vida y la forma de hacer negocio ha cambiado considerablemente estos años y nosotros como usuarios empezamos a sufrir dichas consecuencias cada vez más. Una de éstas consecuencias, es la publicidad, nos la encontramos por todas partes y en todas sus formas, tanto que a veces es imposible navegar sin agobiarse con tanta.

Una de las publicidades más molestas que nos encontramos en estos tiempos, son las ventanas emergentes, ¿cuántas veces has querido ver un contenido y te han salido muchas ventanas de la nada con publicidad? es realmente molesto. Se vuelve una completa pesadilla sobretodo cuando estás en el móvil y el navegador empieza a abrir ventanas sin control y tienes que empezar a cerrar como puedes todas ellas para llegar al contenido que realmente querías ver.

Recupera los datos de tu disco duro, gratis

martes, 18 de septiembre de 2018



Habitualmente a la hora de gestionar nuestros equipos nos preocupamos sobretodo del sistema operativo que van a llevar, las prestaciones que tenemos en la parte del hardware, de la seguridad … pero muchas veces se nos pasa por alto lo más importante, ¿nuestros datos están seguros? ¿los estamos guardando correctamente?¿si los perdemos qué?.

Aunque a veces hacer copias de seguridad de nuestros datos más importantes parece algo natural, son muchas las ocasiones en las que podemos entrar en pánico absoluto debido a un fallo de nuestros sistema, un apagón repentino de luz o un fallo de seguridad que nos hace formatear todo el ordenador. Como consecuencia, terminamos perdiendo la mayoría de nuestros ficheros más importantes pensando que no hay marcha atrás.

Cómo ejecutar tu distribución favorita de Linux desde un pendrive

miércoles, 18 de julio de 2018



Cada día son menos los equipos portátiles que traen consigo una lectora de cd/dvd, algo incomprensible, ya que éstas eran periféricos de lo más útil, no sólo para el ámbito multimedia. Los aficionados a las distribuciones de Linux aficionados desde hace ya muchos años, lo entenderán. Y es que gracias a la lectora de cd/dvd de los portátiles podías salvar el día gracias a cualquier LiveCD de cualquier distribución para arreglar cualquier problema de software del sistema sin mucho dolor de cabeza.

Pero ¿qué pasa ahora? ¿ya no se podrá utilizar una distribución en modo booteable sin lectora de cd? ¿se nos acabó probar distribuciones sin necesidad de instalarlas?. La respuesta contundente a todas estas preguntas, es no. Como todo, los tiempos cambian y las formas de hacer las cosas también. 

Tendremos que seguir descargando la imagen de la distribución que queramos usar de forma booteable como siempre, si, pero ahora no tendremos que grabarla ni ejecutarla en un cd, lo podremos hacer con un pendrive.

Instala Deepin en tu distribución de Linux.

jueves, 5 de julio de 2018



Aún hoy en día, son muchos los usuarios que cuando piensan en Linux creen que es un sistema operativo complicado y sólo de comandos, pero se equivocan. Cada día los escritorios de las distintas distribuciones de nuestro sistema operativo favorito avanzan no sólo en funcionalidad, sino también en diseño.

Es el caso del escritorio que trae consigo la distribución Deepin en su última versión, con unas líneas mucho más planas, limpias y casi podría decirse que orientadas a parecerse al ya famoso escritorio de Apple, Deepin ha creado un entorno de lo más bonito. Es por eso que muchos se han pasado a esta distribución solo por su entorno gráfico y otros tantos han intentado emularlo en sus respectivos escritorios.

Cómo instalar aplicaciones de Windows en Linux con Winepak

miércoles, 20 de junio de 2018



A día de hoy, son muchos los usuarios que siguen sin dar el gran salto para empezar a utilizar Linux. ¿El motivo? sigue la discrepancia de no poder utilizar ciertas aplicaciones que sólo están disponibles para Windows.

Gracias a la comunidad de desarrollo y la concienciación de muchas empresas, los programas suelen ser día a día mucho más multiplataforma y son pocos los programas que ya sólo funcionan en Windows o no tienen una alternativa libre que funcione en nuestros sistemas operativos libres. No obstante, siempre hemos tenido alternativas para poder instalar programas de windows dentro de nuestro sistema Linux como si de otro programa se tratase, ahí es donde entraba en juego Wine.

Actualiza el kernel sin reiniciar el ordenador con Ubuntu 18.04

miércoles, 6 de junio de 2018



Cada vez son más los parches en el kernel que hay disponibles que nos obligan a reiniciar nuestro ordenador al instalarlos y esto no es que sea algo opcional. Los parches del kernel nos ayudan principalmente a tener un sistema operativo mucho más robusto y por supuesto, mucho más seguro.

Si eres de los que les encanta tener apunto desde el primer segundo de la salida de un parche de seguridad tu sistema operativo, esta noticia sin duda te va a alegrar el día, no dejes de leer.

Desde las versiones de Ubuntu 14.04 LTS y 16.04 LTS ya se podía utilizar el parche livepatch tanto en la versión de escritorio como en la versión para servidores, pero ¿qué hace esto?. Si lo activábamos a través de la línea de comandos se encargaba de actualizar nuestro kernel en caso de que hubiera cualquier parche del kernel nuevo de forma automática y sin ni si quiera actualizar nuestro ordenador después de ello. Esto fue una gran noticia sobretodo para los responsables y usuarios de servidores, ya que reducía considerablemente el tiempo de actividad y a la vez optimizaba mucho más su seguridad.

Cómo grabar escritorio en Linux

miércoles, 30 de mayo de 2018



Son frecuentes las ocasiones en las que necesitamos mostrar algún contenido dentro de nuestro ordenador, ya sea para una demostración de contenido, buscar ayuda para resolver cualquier conflicto de software o simplemente compartir conocimiento a partir de youtube con la comunidad. Para eso, necesitamos hacer una grabación directamente de nuestro escritorio en movimiento, justo con los pasos que seguimos para hacer X cosa. 

Pues bien, este artículo te enseña precisamente eso, a grabar en directo el contenido de tu escritorio y todo lo que pasa en el mismo en tiempo real y guardarlo todo en un vídeo listo para distribuir con quien quieras y donde quieras.

Algunas distribuciones de Linux ya traen consigo de serie algún tipo de herramienta que nos facilita la vida y nos deja grabar sin sonido lo que sucede en nuestro escritorio, pero otras muchas carecen de ello, es por eso que os recomendamos usar un programa externo totalmente gratuito al que podréis recurrir siempre independientemente de qué distribución de Linux estéis usando.

Cómo actualizar tu Ubuntu virtual dentro de Windows 10

miércoles, 23 de mayo de 2018



Hemos hablado en el blog muchas veces de las posibilidad que Windows nos ofrece de poder instalar un sistema operativo Linux dentro del mismo sin necesidad de tener que hacer dual boot, pero nunca hemos contado como seguir manteniendo y actualizando el sistema.

Así que si eres de los valientes que probaron una de de las primeras versiones de Ubuntu que Microsoft puso a disposición de todos los usuarios a través de su Store, estarás sabiendo como actualizar tu versión 16.04 y dar el salto a la nueva versión 18.04. Si es así, este es tu artículo no pares de leer.

Disfruta de ChromeCast desde Gnome con GnomeCast

miércoles, 16 de mayo de 2018


Hoy en día, quien más o quien menos es consumidor de contenidos multimedia no sólo en el ordenador ya que ahora podemos visualizar nuestras películas o series favoritas en cualquier dispositivo. Pero siempre es mejor hacerlo en una pantalla grande ¿verdad?.

A esto nos han ayudado varias herramientas desde hace unos años, ya sea un smartTV con su propio sistema operativo libre o ChromeCast, que nos permiten llevar no sólo video a nuestras pantallas más amplias, sino también archivos etc.

Hasta ahora, ChromeCast no era demasiado compatible con escritorios Gnome y por supuesto no había ni hay nada oficial para poder usar este dispositivo con nuestra distribución de Linux y nuestro entorno de escritorio favorito, hasta ahora.

Un desarrollador hace muy poco, ha creado una extensión para Gnome que nos va a permitir enviar archivos desde nuestro escritorio hasta nuestro dispositivo de ChomeCast, algo realmente útil cuando queremos ver nuestro contenido multimedia sin demasiados problemas desde nuestro ordenador a una pantalla mucho más grande y sin líos de cables.