Mostrando entradas con la etiqueta Geek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geek. Mostrar todas las entradas

Elon Musk usa Linux en el Falcon 9 y la Crew Dragon

miércoles, 10 de junio de 2020


Hace menos de un mes aconteció un hecho histórico más en este año 2020 y tuve que ver con Linux quizá mas de lo que crees. A finales de Mayo, la empresa del famoso Elon Musk puso en órbita a su primer cohete espacial y con ello hizo historia, ya que fue el primer vuelo privado del espacio.

Pero ¿qué tiene que ver Linux con todo esto?, la nave que llegó hasta la Estación Espacial Internacional el pasado 30 de Mayo, Crew Dragon, así como el cohete que impulsó su lanzamiento, el Falcon 9, no llegaron a su destino solamente impulsados por combustible sino gracias a su sistema de software con Linux.

Disney+ ya funciona en Linux sin problemas

miércoles, 4 de diciembre de 2019



Si bien hace unas cuantas semanas os informábamos de que la nueva plataforma de streaming, Disney+, hoy os traemos buenas nuevas al respecto.

Si bien Linux no es una de las plataformas en las que los servicios de streaming encuentran una gran afluencia de usuarios, parece ser que no quieren dejarnos de lado. Es cierto que considerando que el 90% de usuarios de estas plataformas suelen ser usuarios de Windows XP o Windows 10 y que casi el resto de porcentaje son usuarios de Mac, tienen mucho más cuidado en que no falle nada en ninguno de éstos, cuidando más los detalles en estas plataformas.

No obstante, tras semanas de que saltarán los rumores de que Disney+ no estaba funcionando correctamente en Linux, los desarrolladores de la plataforma no han hecho oídos sordos. Ya que hace apenas unos días, uno de los propios ingenieros de Disney+ afirmaba en su twitter que ya funcionaba correctamente en Linux, invitándonos a disfrutar en todas las plataformas del pequeño bebé Yoda. 

Microsoft libera 60000 patentes en defensa de Linux

miércoles, 17 de octubre de 2018



La guerra abierta entre el software libre y Microsoft no es nada nuevo, pero esos días de lucha entre la programación libre parece llevar camino de convertirse poco a poco cada vez más en uno de esos mitos lejanos de otra generación. 

Si bien Microsoft ya nos sorprendió cuando anunciaba unirse a la Linux Foundation y empezó a implementar pequeñas cosas de Linux, como su bash, de forma casi nativa en su sistema operativo estrella, Windows, va dando pasos más allá. 

Después de todo eso, volvió a sorprender con la compra de Github, la red social donde los programadores suben el código de sus aplicaciones para que otros puedan contribuir a ellas modificando su código, es decir, la cuna actual del software libre. Esta noticia que no alegró a muchos de ellos, ya que todavía no acababan de fiarse de las intenciones del gigante de Microsoft. Tan sólo el hecho de imaginar que Microsoft iba a ser el ‘dueño’ de casi todo el código libre que se sube a la web, daba pánico … De momento han pasado unos meses y no ha habido cambios relativos respecto esto. 

Fedora 29 beta ya está disponible para su descarga

miércoles, 3 de octubre de 2018



Los amantes y usuarios de la distribución de Linux, Fedora, están de enhorabuena la versión 29 salió hace apenas una semana y parece que traer demasiados quebraderos a pesar de ser una versión beta, al contrario, trae consigo suculentas novedades. 

Esta nueva versión beta ha salido en todas las modalidades en las que Fedora ahora tiene todas sus energías, versión de escritorio, versión para servidores y también en su versión Atomic, la encargada de ejecutarse en entornos virtuales como Docker o Kubernetes y que utilizan algunos programadores para realizar sus entornos de programación. De hecho éste último también trae novedades en el nombre ya que desde ahora se llamará Fedora Silverblue.

Podcast: escucha y organiza tus podcast desde Linux

miércoles, 5 de septiembre de 2018



Cada vez es más frecuente que nuestro programas favoritos en audio sean sólo emitidos en formado de podcast. Esto nos permite poder escuchar nuestro programa favorito donde queramos, cuando queramos o hasta escucharlo por partes sino disponemos de demasiado tiempo. ¡Ay la libertad del audio gracias a internet!. 

Pero para disfrutar de nuestros podcast favoritos dentro de nuestro sistema operativo libre, Linux, ¿qué alternativas existen para poder gestionar y escuchar los podcast?, la verdad, es que Linux no se queda atrás en ofrecer distintos programas para poder escuchar nuestros programas favoritos y llevarlos al día. En concreto hoy, os venimos a hablar de una aplicación bastante bonita gráficamente y que nos ha recordado en su diseño a iTunes o al menos quiere parecerse al mismo pero sólo enfocado al tema de los podcast. 

Steam Play juega a juegos de Windows en Linux

miércoles, 22 de agosto de 2018




Muchos usuarios al uso de ordenador tienen miedo de dar el salto a Linux por la compatibilidad de los programas que usan a diario pero también hay un porcentaje alto de ellos que no lo dan definitivamente no por esto, sino por la poca compatibilidad de los juegos que hay en el mercado con nuestro sistema operativo preferido.

La empresa Valve, responsable de la mayor plataforma de videojuegos actualmente es consciente de ello y ha tomado cartas en el asunto. Es por eso que ha lanzado hace apenas unas semanas Steam Play, donde se pueden jugar a juegos incluso que sólo han salido para Windows pero en Linux y con éxito. 

Redream, juegos de Dreamcast en HD y 4K en Linux

miércoles, 1 de agosto de 2018



Si eres uno de los muchos entusiastas de Sega y en concreto de Dreamcast, este artículo va a hacer que seas un poco más feliz hoy. Si bien, podíamos ya usar desde hace un tiempo algunos métodos para emular juegos de Dreamcast en nuestra distribución de Linux, nunca se había podido hacer con una interfaz tan sencilla y a tanta resolución como con la pequeña aplicación que os enseñamos hoy.

Redream, es un emulador de juegos de Dreamcast multiplataforma que podremos ejecutar en Linux de forma sencilla y aunque aún está en proceso de seguir mejorando empieza a vislumbrarse como uno de los mejores.

Nueva versión de ReactOS 0.4.9

miércoles, 25 de julio de 2018



Son muchos los amantes del software libre los que se ven obligados a usar en su día a día sistemas operativos privativos como Windows porque las aplicaciones que tienen que usar no son compatibles con nuestro querido Linux o simplemente por que en el trabajo no deciden acostumbrarse a un sistema operativo muy distante al gigante que en antaño monopolizaba el mercado. 

Para éste tipo de usuario, nació el sistema operativo ReactOS, un sistema operativo totalmente de código abierto y libre ideado principalmente para ser compatible con programas y controladores de Windows. Sus desarrolladores han estado trabajando en implementar el registro de Windows pero totalmente en código abierto, aunque por el momento todo el software no es 100% compatible, podemos decir que funciona bastante bien.

Consulta la información del mundial de Rusia 2018 sin salir de la consola

miércoles, 27 de junio de 2018



El mundial de fútbol se come el mundo, seas aficionado o no seguro que cuando navegas te encuentras en infinidad de sitios noticias, resultados, partidos y hasta incluso los famosos memes de cada partido. Hablar de ello estos días parece un caso difícil de perder. 

Es por eso que hoy os traemos una forma totalmente diferente para estar totalmente informado de todo lo que pasa en este mundial de Rusia 2018, todo ello sin necesidad de abrir el navegador o ni siquiera ningún programa, todo ello desde la consola.

Los desarrolladores han realizado una pequeña aplicación no tan visual como sería una página web, pero si lo suficientemente útil para estar informados de los resultados de los partidos sin ni siquiera salir de nuestra consola, La aplicación en cuestión se llama wowcup y está disponible para todas las distribuciones de Linux. 

El lanzamiento de elementary OS Juno será en 2018

miércoles, 14 de marzo de 2018



Hemos hablado muchas veces de elementaryOS en el blog, por ser una de las distribuciones con mejor diseño y UX, con permiso de Deepin, que existen en el panorama actual. Si bien hace alrededor de dos años que no tenemos una nueva versión con mejoras ya que desde el pasado septiembre de 2016, cuando salió elementaryOS Loki, no había noticias. 

Pues bien, para los fans de lo “bonito” y el software libre, hay buenas noticias, ya que parece que este 2018 saldrá la nueva versión elementary OS Juno y con novedades más que suculentas en su aspecto gráfico y pequeños detalles que podemos usar en nuestro día a día, que harán que nos alegramos un poco más.

Mantén optimizado tu Linux con BleachBit

miércoles, 7 de marzo de 2018


Cuando se trata de mantener nuestro sistema operativo a raya para conservar nuestro ordenador el máximo de tiempo posible, son cada vez más las veces que nos ponemos muy exhaustivos. Si bien en Linux existen bastantes herramientas de mantenimiento del sistema, no siempre son fáciles de usar o tenemos que complicarnos un poco más la vida en la parte de la consola.

Si buscas conservar la armonía de todo el software que instalas pero no acabas de encontrar una herramienta similar a la que usabas antaño en Windows porque tienes falta de tiempo y no quieres complicarte la vida, quizá Bleachbit System Cleaner, es lo que estás buscando.

Disfruta Netflix a 1080p en Linux

miércoles, 14 de febrero de 2018



Hace apenas unos años era impensable que apareciese una plataforma de pago por servicios de streaming de video y que pudiera ser exitosa. Pero Netflix es a día de hoy sin duda un referente en el sector de video por internet, con los años se ha ido ganando el pulso a conciencia con títulos de su propia cosecha y gracias al aumento de su catálogo de forma considerable.

Este servicio nos proporciona horas de entretenimiento en series, películas etc, casi sin límite por un módico precio al mes, y lo mejor de todo nunca hemos tenido problemas en usarlo en cualquier sistema operativo, incluido Linux. Pero ¿Netflix nos lo ofrece todo? lo cierto es que no.

Linux se logra ejecutar dentro de una Nintendo Switch

miércoles, 7 de febrero de 2018



Cuando hablamos de video consolas, la mayoría nunca se imagina que funcionan con un sistema operativo detrás, pero si, las nuevas generaciones desde que saliera la gran Dreamcast han venido con un sistema operativo dentro para poder ofrecernos muchas más prestaciones aparte de jugar, poder hacerlo en red o simplemente dotarlos de más potencia.

Esto es un arma de doble filo, ya que como sabemos todos los sistemas operativos, por muy seguros que sean siempre tiene vulnerabilidades y más si montamos un sistema a medida con distintas prestaciones para cada consola. 

Lollypop un reproductor de música, libre

miércoles, 31 de enero de 2018



El ecosistema de los reproductores de música y en concreto de los que lo hacen utilizando el sistema de streaming para ofrecernos música sin límites durante horas, cada vez se está ampliando más, incluso en el mundo del software libre. 

Es por eso que hoy nos gustaría ofreceros una alternativa a probar muy interesante, se trata de Lollypop, un reproductor de música basado en software libre y compatible que casi todas las distribuciones de nuestro querido Linux. Si bien, Lollypop hace ya un tiempo que está en escena, no ha sido hasta ahora que ha alcanzado un nivel bastante bueno, tanto en usabilidad como en aspecto. 

Nuevo kernel de Linux para solucionar la vulnerabilidad de Intel

jueves, 4 de enero de 2018



El año ha empezado con malas noticias para los usuarios de los procesadores Intel, y es que una vulnerabilidad sobre la que no han dado demasiados fallos técnicos, está provocando que muchos de los sistemas operativos tengan que trabajar en una rápida solución a través de su kernel.

Pero ¿en qué consiste el fallo exactamente?¿ tus datos y privacidad están seguros?, en este artículo te lo contamos de forma fácil.

Concretamente el fallo de seguridad está en los procesadores Intel x86 y un pequeño resumen del por qué pasa esto sería que, Intel en estos momentos tiene un hueco en su código ring-3 (un código similar a JavaScript) que permite leer datos de ring-0 ( el kernel del sistema operativo). Todos sabemos que accediendo al kernel de cualquier sistema operativo, estamos accediendo a su “corazón”con lo que podremos destripar perfectamente todos los entresijos del ordenador en si. ¿Tus datos están seguros entonces? pues evidentemente no. 

Coinmon, descubre el valor real de las criptomonedas desde tu terminal

jueves, 28 de diciembre de 2017


El mundo de las criptomonedas se está extendiendo cada vez más deprisa, no sólo en el mundo digital, sino que promete entrar con fuerza en nuestra vida de forma cotidiana. 

Pero, ¿qué son las criptomonedas y por qué son tan importantes?, las criptomonedas son dinero virtual en el que el único dueño de tu dinero eres tú y puedes comprar lo que sea igual que con dinero real pero además de forma mucho más segura. Muchos la utilizan ya para comprar online, como inversión o cambio.

Pero como toda moneda real, cada una de las criptomonedas tiene un precio real que sube o baja en referencia a lo que pasa con esa moneda en concreto o los acontecimientos, es por eso que siempre hay que estar muy al día de su auténtico valor. Para eso las miles de empresas de cambio de monedas o muchas web especializadas nos dan su valor en tiempo real. 
No siempre es cómodo estar visitando páginas para saber su valor o no es la forma más rápida, si eres un linuxero que no sale de la terminal o consola y quieres estar al día del valor real del bitcoin y miles de monedas más, no puedes perderte este artículo. 

Kernel 4.x se despide en 2018, dando la bienvenida a Kernel 5.x

miércoles, 20 de diciembre de 2017


Estamos apunto de despedir el año, eso significan novedades de última hora de muchas distribuciones o cambios futuros de cara al año que viene tanto en las distintas distribuciones de Linux como en todo el entorno del software libre.

Haciendo balance éste 2017, ha sido un gran año para el ecosistema del software no privativo y auguramos que aún lo será más en el próximo 2018. De hecho, Linus Torvalds, creador de Linux, nos ha dado un pequeño avance sobre ello en su última silly reason.

Lakka, convierte tu pc en una recreativa retro con Linux

jueves, 7 de diciembre de 2017



A todos los usuarios de Linux nos encanta trastear, no podemos evitarlo, siempre buscamos la perfección en nuestros ordenadores no sólo con el hardware, sino también a través del software. Pero nuestra curiosidad no tiene límites, nunca estamos contentos, siempre necesitamos probar nuevas cosas. Si te sientes identificado con esto y además eres de a los que también le encantan los juegos retro, no te puedes perder este artículo, ya que vamos a ver cómo poder convertir tu ordenador en una consola de juegos retro. 

Hoy vamos a hablar de un nuevo sistema operativo, como siempre de código abierto y basado en Linux, pero éste con una peculiaridad, nos va a permitir convertir cualquier ordenador en una consola de videojuegos retro. ¿Su nombre? Lakka. 

Ofertas linuxeras para el black friday

jueves, 23 de noviembre de 2017




Estas últimas semanas te habrás hartado de escuchar hablar de la famosa campaña de Black Friday que están haciendo distintos establecimientos tanto de forma online como presencial, heredada de Estados Unidos. 

Todo son supuestas ofertas que nos vienen aparentemente muy bien para regalos de navidad o algún capricho personal de fin de año, pero ¿hay ofertas realmente buenas en el ámbito linuxero este año? si, también hay ofertas para todo geek linuxero que se precie, aquí te las resumimos para que no te pierdas nada.

Cómo crear tu propio comando en Linux

miércoles, 15 de noviembre de 2017


Desde que te inicias en el mundo de Linux hasta que tienes un nivel algo más de experto, en todos los manuales o información acerca de este sistema operativo acaba desembocando en una misma cosa, los comandos. Pero, ¿eres de esas personas curiosas a las que les gustaría saber cómo funciona un comando por dentro o crear el tuyo propio? sigue leyendo porque en este artículo te enseñamos cómo. 

Quizá si has llegado hasta aquí eres de los que les sorprenderá saber que con un poco de conocimiento de programación puedes llegar a crear tu propio comando personalizado, ya sea para utilizar de determinada manera algunos programas que uses a diario, como para crear tu propia utilidad.