Mostrando entradas con la etiqueta Debian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debian. Mostrar todas las entradas

Debian 13 (Trixie) ya disponible en su versión estable

viernes, 15 de agosto de 2025


Este mes de Agosto, tenemos grandes noticias, Debian 13 Trixie ya está disponible en su versión estable para su descarga. Pero, ¿qué novedades trae consigo que merecen la pena? ¿es necesario actualizar ya? si te estás haciendo todas estas preguntas estás en el lugar adecuado, sigue leyendo.

Primero, vamos a hacer un repaso sobre las novedades más destacadas que trae consigo. Entre ellas se puede destacar el soporte oficial para la arquitectura riscv64 , algo que marca un hito al abrir Debian a una nueva generación de hardware libre y experimental.

En cuanto al corazón del sistema, tenemos el kernel Linux 6.12 LTS , con drivers más modernos y soporte asegurado hasta diciembre de 2026.

MX Linux 23.3, ahora basada en Debian, ya disponible

miércoles, 29 de mayo de 2024


Mx Linux hace unos días anunciaba el lanzamiento de su versión 23.3, también llamada “Libretto”, con la que esta vez prometía sorprender con muchas de sus novedades.

Una de esas novedades más impactantes y esperadas es que iba a basarse en en Debian 12.5 "bookworm". Esto es una gran noticia puesto que nos da acceso las actualizaciones provenientes de los repositorios de Debian y MX. ¿Pero qué otras cosas implica esta nueva unión?, pues entre otras cosas se han incluido los paquetes "build-essential" en la imagen ISO, para todos aquellos que necesiten compilar controladores sin conexión a internet.

Debian 12 RC1, ya disponible

miércoles, 26 de abril de 2023

 


Debian 12 RC1, también conocida como Debian Bookworm, ha sido lanzada recientemente. Esta versión de Debian es la primera candidata a lanzamiento (RC) de la próxima versión estable de la distribución. Aunque todavía no es la versión final, es una versión muy estable que ya podemos probar.

Debian Bookworm incluye muchas nuevas características y mejoras. Una de las mejoras más importantes es la actualización del corazón de la distribución, Kernel Linux 5.10. Esta versión del kernel incluye muchas mejoras en el rendimiento y la seguridad, lo que debería mejorar la experiencia del usuario, así que ya solo por esto es aconsejable actualizar.

SteamOS 3: novedades y características

miércoles, 16 de marzo de 2022

Hace unos días salieron a la luz las nuevas características de SteamOS 3. Tras su versión 2, la distribución de Linux especializada en videojuegos de la mano de una de las compañías líderes en la distribución de los mismos a través de su plataforma, Steam, viene SteamOs 3 con muchísimas novedades.

En esta ocasión la compañía encargada de Steam, Valve, ha colaborado también estrechamente con Collabora para traernos una versión renovada de su sistema operativo. Recordamos que SteamOS está basado en la distribución de Debian algo que no sigue siendo así en esta versión 3.

La distribución Mx 21 ya disponible

miércoles, 20 de octubre de 2021

Las alternativas en cuanto a distribuciones dentro del ecosistema de Linux y en concreto todas aquellas basadas en Debian, no son nada nuevo, cada vez hay más y muy variadas. Normalmente suelen ser distribuciones dedicadas a algún tipo de fin específico (estudiar, programación, edición, vídeo, hacking ...), pero no han salido demasiadas a que terminen calando en los usuarios tanto como lo ha hecho Ubuntu.

Estos meses parece que esta tendencia está cambiando gracias a Mx. Mx es una nueva distribución de Linux también basada en Debian, en concreto en su versión 11 llamada Bullseye, y que está ganando popularidad gracias a su facilidad de instalación y uso, además de su versatilidad a la hora de elegir entorno gráfico de escritorio.

Debian 11 ya está disponible, cómo actualizar

miércoles, 18 de agosto de 2021

Debian es una de las distribuciones más antiguas y consolidas en el ecosistema Linux, gracias a que desde sus inicios nos permitió gestionar nuestro sistema operativo de una forma más cómoda y óptima, permitiendo a los usuarios de a pie acercarse un poco más al software libre dejando de usar sistemas operativos privativos de la época. Eso desembocó en muchas otras distribuciones basadas en Debian que hoy en día siguen funcionando, y muy bien.

Hace ya unos meses que se venía anunciando una gran actualización que sería la versión final de Debian 11 o también denominada "Bullseye" de nuevo homenaje a otro personaje de Toy Story, al igual que su predecesora Debian 10 "Buster". Pero, ¿qué trae consigo esta nueva versión de Debian 11 que la hace tan especial? veámoslo un poco más a fondo.

Debian 10.7 Buster, ya está disponible.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Hace unos pocos días Debian lanzaba una nueva actualización, Debian 10.7 Buster, en la que nos ha traído un sistema operativo mucho mas robusto y estable a pesar de no contar con las últimas versiones de muchos paquetes.

Pero veamos más profundamente cuáles son esas novedades y por qué éstas hacen de esta distribución una de las más robustas actualmente, a pesar de que ésta actualización es una más de mantenimiento antes del lanzamiento de Debian 11 Bullseye que vendrá a principios de 2021.

AutoTux la distribución Linux basada en Debian que se instala sola

miércoles, 17 de junio de 2020

Cada día vemos como instalar Linux ha pasado de ser una ardua tarea casi sólo para expertos hasta instalaciones relativamente muy fáciles con distribuciones como Ubuntu. No obstante siempre quedan flecos algo más profesionales que quizá usuarios noveles tienen miedo a realizar, como pueden ser la creación de particiones o compilar el kernel por primera vez, cosas que sí tenemos que seguir haciendo en distribuciones como Gentoo.

Hoy os traemos otra alternativa para estos casos, una distribución que hará las maravillas que todo aquel que quiera probar un Linux pero que todavía no quiere dar el paso a saber cómo funciona todo por dentro de primeras, pero quiere seguir teniendo todo lo que usa a diario, sin preocuparse lo más mínimo desde el primer momento. Espera ... ¿eso existe? pues sí, se llama AutoTux.

Debian va a retirar el soporte a drivers de hardware antiguo

miércoles, 22 de abril de 2020



Son muchos usuarios los que se decantan por Linux para poder usar un sistema operativo fluido en ordenadores que ya tienen unos cuantos años, precisamente por eso, por la versatilidad de adaptarse a componentes que ya no son tan nuevos como los de ahora.

No obstante, en los últimos años son muchas las distribuciones de Linux que por motivos de actualización y seguridad, han ido quitando soporte oficial a drivers de hardware antiguo, como es el caso de Manjaro o Ubuntu. Ahora de forma más seria, se ha pronunciado Debian, la madre de éstas distribuciones, quien ha dado un golpe en la mesa y ha dicho que a partir de 2020 va a ir retirando el soporte a varios drivers antiguos.

Debian 10 Buster, novedades y cómo actualizar

miércoles, 17 de julio de 2019



Desde el blog llevamos meses hablando de Debian 10 y sus versiones pre lanzamiento, éstas traían consigo la mayoría de novedades que podríamos ver una vez lanzada la versión estable de esta nueva versión también llamada Debian Buster. Han pasado muchos meses de espera y trabajo por parte de la comunidad y desarrolladores de Debian, pero por fin desde hace apenas unos días ya la tenemos aquí, Debian 10 Buster ya está disponible de forma oficial. 

Ahora ya podemos hablar de novedades en esta versión con mucha más claridad, de hecho entre las novedades más destacadas de Debian 10, nos encontramos: 

Debian 9.9 cómo actualizar y nuevos cambios

jueves, 2 de mayo de 2019



Antes de lanzar de forma estable Debian 10, también llamado Debian Buster, parece que el equipo de la distribución más aclamada y en la que se basan muchas otras del ecosistema de Linux, lanzó hace apenas unos días la que parece ser su última versión oficial antes de tener como estable la versión 10. 

Debian 9.9 como decimos, es una continuación más que prepara al sistema operativo a ser mucho más robusto y seguro de cara a la nueva versión estable, ya que aunque parezca que no tiene demasiados cambios de cara al usuario, son bastantes los que trae consigo, por lo que es muy recomendable actualizar ya mismo a esta nueva versión si eres usuario habitual de Debian o en caso de querer hacer una nueva instalación, hacerla desde ésta. 

Actualizar a Debian 9.7 arregla la vulnerabilidad de seguridad de APT

jueves, 24 de enero de 2019



Tras el lanzamiento de la nueva versión 9 hace apenas un mes de una de las distribuciones más utilizadas, Debian, se detectó un fallo grave de seguridad. Este fallo venía ligado a la vulnerabilidad de su gestor de paquetes estrella, APT.  El gestor de paquetes de APT, no sólo lo utiliza Debian sino muchas otras distribuciones basadas en este sistema operativo como Ubuntu.

Pero no fue hasta la semana pasada cuando se detectó el fallo grave que presentaba el gestor de paquetes de Debian. Esta vulnerabilidad consistía en dejar vía libre a ejecutar cualquier tipo de código de forma remota lo que claramente facilitaba los ataques remotos man-in-the-middle con lo que podrían infectar todos los archivos de tu sistema, incluidos aquellos que tenían privilegios de administrador, algo muy grave.

Academix, una distribución sólo para uso académico

jueves, 13 de septiembre de 2018



Cada día nos desbordamos porque conocemos una nueva distribución de Linux, ya sea generalizada o muy dedicada a un sector en concreto, ya sea para seguridad de internet, audio, edición de fotos, para niños … etc.

Pues bien, hoy nos sorprendemos gratamente de nuevo, con una nueva distribución que ha surgido únicamente para uso académico. Esta distribución, llamada Academix, ha sido creada en base a Debian y ojo al dato, ¡sólo por una comunidad!, si esta comunidad ha visto la necesidad de tener algo mucho más elaborado para colegios tanto de educación infantil como para aquellos de formación más superior y así es como surgió esta distribución.

Ya disponible Debian 7.6: Wheezy más estable que nunca

viernes, 18 de julio de 2014

Desde hace unos días tenemos disponible la sexta gran actualización para Debian, o lo que es lo mismo, Debian 7.6, que resumidamente la podemos calificar como una actualización de mantenimiento.

De esta forma, la sexta actualización de Debian Wheezy no ofrece ninguna nueva característica o función reseñable, pues se trata de una acumulación de diversos parches para solucionar bugs, problemas de seguridad y en definitiva, hacer del sistema algo más estable, tal y como nos tiene acostumbrados el conocido como sistema universal.


Ya disponible para descargar Debian 7.4

martes, 11 de febrero de 2014

Debian avanza lento pero seguro, y tras casi un año desde el lanzamiento de Wheezy, acaba de poner para descarga la cuarta actualización de mantenimiento: Debian 7.4, una versión que puedes descargar desde la zona de descargas de Debian.



Poco podemos decir al respecto de esta nueva versión, pues realmente es una mera actualización de mantenimiento, que incluye las versiones más nuevas de los paquetes incluidos en Debian 7. Lógicamente, si tienes ya instalado Debian 7 y te mantienes al día con las actualizaciones no es necesario que descargues e instales esta versión, pues ya tienes “virtualmente” a Debian 7.4 instalado.

SteamOS basado en Debian por cuestiones legales de la utilización de Ubuntu

viernes, 10 de enero de 2014

Lo cierto es que una de las mayores incógnitas de SteamOS hasta el momento es el porqué de la elección de Debian como base en lugar de Ubuntu, pues cabe recordar que Steam dio los primeros pasos en Linux de la mano de Ubuntu, incluso lanzando su cliente de escritorio de forma exclusiva para dicha distro.

Pues bien, Valve ha confirmado el porqué de esta decisión, y tal y como podéis leer en el título de este artículo, es por cuestiones legales. Y lo cierto es que no se ha especificado claramente cuál es el motivo de esta decisión, aunque todo parece indicar que sería por algunos componentes adicionales de Ubuntu de los que no estarían claras sus implicaciones legales.



Otra razón para este cambio podría ser la económica, ya que para utilizar Ubuntu en un producto comercial hay que pagar por la adquisición de la pertinente licencia a Canonical, algo que no ocurre con Debian, que se puede utilizar a placer sin restricción comercial alguna.

Y parece ser que el desarrollo de SteamOS estaba prácticamente finalizado antes de pasarse a Debian, pero dicho cambio implicó realizar de nuevo una buena parte del desarrollo.

Debian 6.0.8 ya disponible

lunes, 28 de octubre de 2013

Tal y como podéis comprobar entrando a la web de Debian, acaba de ser publicada su octava actualización tras la salida de la versión Squeeze estable. Como no, en esta nueva versión se incluyen principalmente actualizaciones de seguridad, aunque también la versiones más nuevas de algunos de los paquetes utilizados por Debian estable.



Para comprobar los cambios de Debian 6.0.8 podéis echarle un vistazo al anuncio oficial publicado en la zona de noticias del sitio web de Debian, al cual podéis acceder desde este enlace. Para ver un listado completo de todos los cambios puedes consultar el changelog de Debian 6.0.8.

Como no, ya están disponibles para descargar las nuevas imágenes iso, que vienen a sustituir a las anteriores. Si ya estás usando Debian 6 no necesitas descargar dichas imágenes y realizar una reinstalación, pues con tan solo estar al día con las actualizaciones del sistema ya tendrás instalada dicha versión

Kwheezy: Debian 7.1 con un KDE muy personalizado

viernes, 6 de septiembre de 2013

Si Debian y KDE es tu combinación preferida, deberías de echarle un vistazo a Kwheezy, una distro relativamente reciente que viene a aportar un KDE bastante personalizado y una experiencia de uso totalmente “out of the box”.

La base del sistema está conformada por Debian Wheezy 7.1 con KDE 4.8.4, lo que asegura una estabilidad a prueba de bombas. No obstante, si deseas aplicaciones más actualizadas siempre puedes cambiar los repositorios para apuntar a Testing o Unstable, de forma que recibirás las versiones más actualizadas de las aplicaciones que uses.



Pero a diferencia de una instalación predeterminada de Debian con KDE, incorpora un KDE totalmente personalizado, con incluso varios efectos activados, como el de las ventanas gelatinosas. Además, incorpora una gran cantidad de software instalado, desde el navegador Mozilla Firefox ESR, a VirtualBox, pasando por Google Earth o WINE.

También incluye software privativo para una correcta experiencia de uso, como lo son los códecs o Adobe Flash Player. Todo ello unido a la gran selección de aplicaciones instaladas hace que no tengamos que realizar prácticamente ninguna tarea post-instalación.

Enlace | Página web oficial de Kwheezy

ZevenOS Neptune, o lo que es lo mismo, Debian actualizado

viernes, 16 de agosto de 2013

¿Te gustaría tener un Debian Testing a la última pero manteniendo la estabilidad que tan famosa ha hecho a esta distribución? En ese caso deberías de echarle un vistazo a ZevenOS Neptune, una variante de ZevenOS basada en Debian Testing e impulsada por la comunidad de dicha distro.

La última versión lanzada data de hace dos días: ZevenOS Neptune 3.2. Esta versión viene con el kernel de Linux 3.10.5, KDE SC 4.10.5, Chromium 28 y LibreOffice 4.1.0.4, entre otros, lo cual da buena muestra de lo actualizados de los paquetes de esta distro frente a Debian Wheezy 7.1, en la cual se basa.



Como podrás comprobar, una distro realmente actualizada pero 100% compatible con Debian Wheezy y su paquetería (de hecho, hace uso de sus repositorios), lo cual será del agrado de los usuarios de dicha distro que se resistan a su utilización por “versionitis”, o lo que es lo mismo, el deseo de tener las versiones más nuevas de las aplicaciones.

Si quieres descargarla para echarle un vistazo lo puedes hacer desde su página web oficial.

Point Linux, distro basada en Debian 7 y Mate

domingo, 9 de junio de 2013

Hoy os vamos a presentar Point Linux, una distro muy interesante, basada en Debian Wheezy con Mate como escritorio. Esta distro destaca por ofrecer una completa experiencia “out of the box”, pues tras instalarla queda completamente lista para su uso habitual, evitando así tener que realizar varias configuraciones manualmente.

A diferencia de otras muchas distros basadas en Debian, incorpora un repositorio propio en el que brinda versiones más nuevas de programas como Firefox (utiliza Firefox, no Iceweasel como Debian), Thunderbird, Compiz o el propio escritorio Mate.



Lo más destacable es que es una distro que cuida mucho su apariencia gráfica, con un estilo muy marcado que se aleja de todas esas distros que se limitan a crear una versión de Debian con el escritorio de turno sin personalizar ni el más mínimo aspecto.

Por otro lado, destacar también que los repositorios de Point Linux apuntan hacia la rama estable de Debian 7 (Wheezy), aunque se pueden apuntar a la rama Testing o Unstable tal y como se haría en una instalación habitual de Debian. Si quieres probar esta distro la puedes descargar desde su página web oficial.