Intel ha anunciado el fin inmediato del desarrollo y soporte de Clear Linux OS, su distribución insignia, que hacía hincapié en la optimización y sobre todo el rendimiento. La noticia ha caído como un chorro de agua fría para todos aquellos que veían esta distribución como un referente de innovación dentro del ecosistema Linux. Desde su creación en 2015, Clear Linux ha destacado por ofrecer benchmarks superiores frente a otras distribuciones, gracias a un sistema agresivo de optimizaciones para hardware de Intel y, en muchos casos, también AMD.
El anuncio se ha hecho público este mes de Julio, hace a penas unos días. Sin previo aviso, Intel bloqueó los repositorios donde almacena el código de la distribución, en modo solo lectura y ha declarado el proyecto como “fin de vida”. Es decir, no habrá más actualizaciones, ni parches de seguridad, ni soporte oficial. Aunque el código va a seguir disponible, los usuarios vamos a tener que buscar otras alternativas si queremos seguir teniendo soporte en todas nuestras tareas diarias.
La compañía no ha dado una explicación muy clara, pero todo apunta a una combinación de factores: la baja adopción en entornos productivos, el alto coste de mantener un proyecto tan especializado y el cambio de foco hacia soluciones en la nube y optimizaciones que no dependen de una distro propia. En otras palabras, Intel parece preferir que sus mejoras de rendimiento se integren en proyectos upstream y kernels principales, en lugar de mantener un ecosistema tan cerrado.
Aunque Clear Linux nunca ha llegado a ser “mainstream”, sí que ha dejado huella. Muchas de sus optimizaciones —como compilaciones agresivas, parches en el scheduler y mejoras en bibliotecas— ya han sido adoptadas por otras distribuciones como Fedora, Arch o CachyOS. Por lo que su legado no muere: la filosofía detrás de Clear Linux seguirá viva en dentro del ecosistema y la comunidad.
Para todos aquellos que ya usaban Clear Linux como su distribución principal ya sea en entornos de desarrollo o servidores, la recomendación es bastante clara: migrar cuanto antes a una distro activa y con soporte a largo plazo. Algunas de ellas como Fedora o CachyOS son excelentes alternativas si buscas optimización combinada con vanguardia.
En resumen, podríamos decir que el fin de Clear Linux es el cierre de un capítulo, pero también la confirmación de que la innovación en Linux no depende de una solo proyecto, como nos ha demostrado este caso ¿Qué opinas tú? ¿Estabas ya usando Clear Linux por sus prestaciones? ¿vas a seguir más con ella o vas a buscar otra alternativa?.
Comments
No response to “ Intel pone fin a Clear Linux OS ”
Enviar comentarios
(
Atom
)
Post a Comment |
Publicar un comentario
Deja tu opinión realizando un comentario interesante. Cualquier intento de Spam no será admitido.