Mostrando entradas con la etiqueta Servidor Web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servidor Web. Mostrar todas las entradas

Digitaliza tu negocio de forma fácil con Magento y Clouding.io

martes, 8 de junio de 2021

Con la llegada de la pandemia, el comercio electrónico se ha vuelto ya una realidad casi imprescindible para la mayoría de la población, ya no es sólo un bien que disfruta una parte sino que se ha hecho presente en el día a día de la mayoría y parece haber ahondado tanto en nuestras vidas que está aquí para quedarse.

Si eres un pequeño comercio, quizá toda esta nueva ola de vender por internet todavía te ha pillado algo desinformado y todo esto de crear tu tienda online, es un mundo. Por internet hay cantidad de servicios que ofrecen tener un espacio en la red para vender tus productos pero normalmente necesitan de un pago mensual y no dejan que gestiones todos los recursos de tu espacio y mucho menos de tu tienda. Esto hará que tengas que ceñirte a como quieran que vendas tus productos, no a como tú quieres venderlos.

La otra opción y la más recomendada, es ponerte en manos de un especialista que pueda diseñar, crear y mantener tu tienda online con tus necesidades y a tu medida, pero esto no siempre es asumible para todo tipo de negocios o no se ve necesario pagar a alguien cuando sólo se quiere probar qué tal va la aventura de vender online. Si este es tu caso, sigue leyendo porque te interesa.

Mantén tus datos protegidos de SambaCry, actualiza Samba

miércoles, 19 de julio de 2017




Hace apenas unas semanas, vimos como la mayoría de usuarios de sistemas Windows, padecía el infierno de WannaCry, un ransomware que se extendió rápidamente por la red gracias a una vulnerabilidad en el protocolo SMB del conocido sistema operativo de Microsoft, incluso afectando a empresas tan importantes como Telefónica.

Aunque parece que en WannaCry ha sido aplacado y Windows ha sacado todavía algunos parches más para solventar el problema. SambaCry sigue atacando de forma constante a usuario de todo el mundo, gracias a alguna vulnerabilidad que todavía poseen las versiones antiguas de este protocolo.

CentOS, una de las mejores distros para servidores

lunes, 26 de agosto de 2013

Si estás buscando una distro para montar tu propio servidor, quizá te interese saber de la existencia de CentOS, una distro comunitaria que viene a ser un clon prácticamente idéntico de Red Hat Enterprise Linux, con la salvedad de que al contrario que esta última, puedes descargar y utilizar gratuitamente.

Al ser una distro 100% clónica de RHEL, es totalmente compatible con ésta, de forma que cualquier programa compatible con uno lo será con el otro, al igual que la información que encontremos para uno también será válida para el otro.



Se trata de una distro plenamente enfocada en los servidores, con paquetes bastante antiguos (incluso más que Debian estable en muchos casos) pero totalmente seguros y probados hasta la saciedad, lo que hace que se trate de una distro sumamente estable, ideal para servidores o cualquier otro tipo de entorno de producción que necesite estabilidad máxima.

Por si fuera poco, ofrece nada más y nada menos que 7 años de soporte, lo que la hace ideal para equipos de producción que no puedan permitirse el lujo de reinstalar cada pocos meses.

Para más información puedes acceder a la página web de CentOS, donde también puedes encontrar los enlaces para su descarga.

Instalar sistema de opcode cache con APC

sábado, 14 de julio de 2012


En este artículo hablaremos sobre cómo instalar y configurar el sistema de cache APC. Este artículo va dirigido especialmente a aquellos blogs, foros o páginas web que tengan una cantidad considerable de visitas diarias y llegue un momento en que los recursos que le ofrece su servidor (ya sea VPS o servidor dedicado) no sean los suficientes para mantener  un acceso a la página web estable y rápido.

APC (Alternative PHP Cache) es un sistema de cache que nos permite acelerar la ejecución de scripts PHP, al mismo tiempo que nos permite emplear menos recursos para su ejecución. Como ya sabemos, PHP es un lenguaje interpretado y cada vez que se ejecuta un script debe ser compilado en bytecode para ser ejecutado. Lo que hace APC, es emplear memoria RAM para hacer un cache de bytecode (el propio APC nos permite configurar la cantidad de RAM destinada al cache), así no es necesario compilar el script en cada ejecución. Lo anterior, incrementa la velocidad de ejecución del script y disminuye los recursos empleados para ejecutar dicho script, lo cual es de utilidad en páginas web con gran volumen de visitas.

Me veo obligado a comentar que usar un sistema de cache debería ser una opción sólo cuando es realmente necesario y no emplearlo como primera medida para reducir la carga de un servidor, ya que nuestra primera medida debería ser optimizar la web (el código PHP, las queries MySQL, etc…).

Existen otros sistemas de cache como eAccelerator, XCache, etc… pero en mí opinión APC es la mejor opción, ya que es de código abierto y los benchmarks que he visto por la red le dan muy buenas puntuaciones e incluso formará parte del futuro PHP 6, por lo que es bueno empezar a tomar contacto con este sistema de cache.

A  continuación mostraré como instalarlo y configurarlo (de forma básica).

Para una distribución Debian, suponemos que tenemos los paquetes básicos instalados (servidor apache, PHP) ejecutamos:
apt-get install apache2-prefork-dev php5-dev php-pear
Después empleamos pecl (el instalador de extensions de PHP) con el comando:
pecl install apc
Ya está APC instalado, sólo queda activarlo en el archivo de configuración php.ini agregando la liínea:
extension=apc.so
Después bastaría con reiniciar apache y ya tendríamos funcionando APC. Lo podéis comprobar con un archivo phpinfo y buscar si la extensión APC está activa.

En una distribución CentOS, suponiendo que ya tenemos el servidor apache instalado y PHP, ejecutamos el comando:
yum install php-pear php-devel pcre-devel httpd-devel
Ahora procedemos a instalar APC con el administrador de extensiones de PHP ejecutando el comando:
pecl install apc
Al igual que en el sistema Debian sólo queda agregar la línea siguiente al php.ini:
extension=apc.so
Reiniciamos apache y ya deberíamos tener APC funcionando.


Después de instalar APC podemos configurar mas finamente el sistema de cache agregando las diferentes opciones con sus valores al php.ini, dejo el link oficial al listado de todas las opciones de APC:
http://php.net/manual/en/apc.configuration.php

También recordar que el propio paquete APC nos proporciona el archivo “apc.php” al que podremos acceder a través de nuestro servidor y ver las estadísticas del sistema de cache APC en tiempo real.

Instalar servidor web en cualquier distribución Linux

jueves, 12 de julio de 2012


En este artículo explicaremos cómo instalar un servidor web en Linux de forma fácil y válida para la mayoría de las distribuciones.
Para ello emplearemos el paquete XAMPP, que nos ofrece un servidor web muy estable y limpio al mismo tiempo que una facilidad de manejo excepcional. Trataremos también de guiaros en cómo asegurar el servidor, ya que no llega con instalarlo, sino que es necesario tener en cuenta la seguridad.

El primer paso sería descargar e instalar el paquete, para ello podemos descargar la última versión en http://www.apachefriends.org/en/xampp-linux.html

Descomprimimos e instalamos con el comando:
tar xvfz xampp-linux-1.7.7.tar.gz -C /opt
Tener en cuenta que el nombre del archivo *tar.gz puede variar dependiendo de la versión que nos descarguemos.

Para iniciar el servidor empleamos el comando:
/opt/lampp/lampp start
Inmediatamente después usamos el comando:
/opt/lampp/lampp security
Con este comando podremos proteger por contraseña los servidores MySQL y FTP.
En una configuración inicial el servidor XAMPP sólo permite acceso desde localhost, para esto tendremos que editar el archivo:
/opt/lampp/etc/extra/httpd-xampp.conf

Lo que haremos será eliminar el texto:
<LocationMatch "^/(?i:(?:xampp|security|licenses|phpmyadmin|webalizer|server-status|server-info))">
Order deny,allow
Deny from all
Allow from ::1 127.0.0.0/8 \
fc00::/7 10.0.0.0/8 172.16.0.0/12 192.168.0.0/16 \
81.196.40.94/32
ErrorDocument 403 /error/XAMPP_FORBIDDEN.html.var
</LocationMatch>

Para finalizar empleamos el comando:
/opt/lampp/lampp restart
Ya tenemos el servidor funcionando y accesible vía internet.
Pero la flexibilidad de XAMPP no termina aquí, a continuación daremos una serie de información a modo de guía muy útil para la administración de XAMPP.
Este paquete nos permite usar el servidor web con soporte SSL, para ello habrá que emplear el comando:
/opt/lampp/lampp startssl

A continuación una lista exhaustiva de  los diferentes comandos:
start: Inicia el server XAMPP incluyendo apache, MySQL y FTP.
stop: detiene el servidor XAMPP (incluyendo MySQL y FTP).
restart: reinicia los servicios del servidor XAMPP.
startapache: inicia únicamente el servidor apache.
startssl: inicia el servidor web con soporte SSL.
startmysql: inicia únicamente el servidor MySQL.
startftp: inicia únicamente el servidor.
stopapache: detiene el servidor apache.
stopssl: detener el servidor con soporte SSL.
stopmysql: detiene el servidor MySQL.
stopftp: detiene el servidor FTP.